- Detalles
- Visitas: 609
En se realizó en Palpalá la primera de varias asambleas abiertas que impulsa el PTS en el FITU en Jujuy con la participación de Alejandro Vilca diputado nacional y candidato a Gobernador.
en una amplia participaron de jóvenes estudiantes, trabajadores municipales, docentes, manteras y de la cooperativa telefónica debatieron las principales medidas que propone la izquierda para dar una salida a la crisis a favor de las mayorías trabajadoras. Al finalizar, votaron la candidatura a Intendente del actual concejal, Julio Mamani.
Todo lo que hemos debatido y resuelto hoy resaltaron “es parte del lanzamiento de una gran campaña de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de mayo.”
De la asamblea también participaron el diputado nacional, Alejandro Vilca, candidato a gobernador de Jujuy por el PTS-FIT, acompañado del dirigente nacional del PTS-FIT, Christian Castillo, y otros referentes locales.
La ciudad de Palpalá fue una de las localidades donde en las pasadas elecciones el FITU obtuvo muy buenos resultados conquistando dos concejales. "Se votó a Julio Mamani como nuestro candidato a Intendente dado que, cómo se expresó en la asamblea, es un compañero que ha sabido ganarse la confianza de diversos sectores del pueblo trabajador a partir de acompañar, tanto desde su lugar en el concejo como en las calles, las diferentes peleas que se han dado en la ciudad, como la lucha por los derechos de las mujeres, por el derecho a estudiar y también a diversos sectores de trabajadores como la coop. Telefónica, municipales, salud y manteras. Por eso, ahora queremos consolidar el espacio de la izquierda para poder fortalecer la lucha por una Palpalá, una provincia y un país organizado por y para las mayorías trabajadoras", resaltó Alejandro Vilca, diputado Nacional del PTS-FITU.
"Abordamos una serie de propuestas con algunos puntos centrales por los cuales pelear en común, como ser que los salarios partan de la canasta familiar y que sea indexados con la inflación; terminar con el trabajo precario y la informalidad generando trabajo genuino con plenos derechos mediante un plan de obras públicas contralado por las y los trabajadores que construya viviendas; también pelear por becas integrales e irrestrictas para garantizar el derecho de los jóvenes a estudiar", sostuvo Julio Mamani.
- Detalles
- Visitas: 423
Un hombre identificado como Javier Soliz, de 47 años, murió este viernes a causa de un fatal accidente en la planta de reciclado "Coral" que está ubicada en calle Chapanay de la localidad mendocina de Godoy Cruz.
Según manifestaron desde el ministerio de Seguridad provincial, el hecho ocurrió cuando se alertó al 911 que un operario había sufrido un accidente.
Efectivos de la Policía de Mendoza entrevistaron al hijo del propietario de la empresa "Uriel Coral", quien permitió al personal de la fuerza de seguridad el acceso a las grabaciones en la que se observa a Soliz junto con otros tres operarios cuando la cinta ascendente de la máquina compactadora lo enganchó y lo subió unos 10 metros hasta que cayó en la prensa y lo aplastó junto con los cartones.
Trabajaron Bomberos para la extracción del cuerpo e intervino la Oficina Fiscal N° 4 de Comisaría 27°.
- Detalles
- Visitas: 396
El intendente Raúl Jorge, supervisó los trabajos que se llevan a cabo en la moderna obra de la intersección de calles Lamadrid y avenida Fascio, que comunicará al barrio Belgrano y los aledaños con el centro y será “el primer gran mirador urbano del sector”.
En su recorrido se refirió a la positiva experiencia que significó el primer ascensor urbano de la ciudad y del país: “esto tiene que ver con una proyección urbanística y un plan que es innovador y, por otro lado, reconocido en todo el país, hemos vivido más de un año con el primer ascensor urbano del país, con un movimiento de más de un millón de vecinos que lo han transitado de forma ordenada, dejando establecida una integración como habíamos prometido”.
Por otro lado agregó que “ahora estamos con el segundo ascensor, observando grandes avances, la cota de la avenida Fascio que ha llegado a su nivel y significó haber salido de lo más difícil y que permitió avanzar con todas las obras técnicas que van a ritmo ascelerado y en menos de un mes se instalará el puente que unirá esto y generará también el gran primer mirador urbano de este sector de la ciudad ..que también tiene connotaciones turísticas y gran circulación de personas”
Acompañando al intendente, estuvo el secretario de Obras Públicas, Aldo Montiel, quién detalló: “nos encontramos verificando el avance de obra, la misma supera el 60% a pesar de haber tendido algunos contratiempos con elementos que tienen que ver con la importación, sobre todo motores y cabinas. Hoy podemos decir que ha recuperado su ritmo, si todo sigue como tenemos previsto, la obra estará lista para habilitarla en el mes de abril”. Agregando que, “esta obra se complementará con trabajos de la Secretaría de Servicios Públicos, que tienen que ver con un cruce seguro, la iluminación, modificación de la vereda de la avenida Fascio, hay que generar toda una terraza, así que estamos muy satisfechos de trabajar en algo que es muy importante para la gente, en una ciudad que tiene mucha diferencia de niveles entre los barrios”.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, señaló que “esta obra conlleva un trabajo interdisciplinario muy importante, el hecho de que este ascensor urbano vaya adquiriendo paisajística, significa que tenemos que trabajar con personal de Espacios Verdes en la vegetación, la forestación en los alrededores, con nuevos canteros en este, uno de los miradores más imponentes que tendremos dentro de San Salvador de Jujuy y obviamente vamos a seguir con la tónica de la iluminación LED que es muy necesaria y que le otorgará un marco de imponencia, y a su vez vamos a trabajar con la iluminación ornamental en un diseño que será un punto de atención en este particular sector de la ciudad”.
Finalmente, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, indicó que “esto tiene que ver con la permanente innovación que desarrolla la gestión municipal con este medio de transporte, inédito dentro del ámbito del país. Ya tenemos el primer ascensor urbano que une Gorriti, Mariano Moreno, con la zona de la vieja terminal, transportando más de tres millones de personas al año, además de haberse transformado en un hito turístico. Creemos que con este segundo ascensor urbano va a pasar lo mismo, este sector de barrio Belgrano, parte de barrio San Martín y Punta Diamante, que tienen un alto porcentaje de adultos mayores y este nuevo mecanismo posibilitará simplificarle los trámites, que puedan acceder al centro de la ciudad de manera más sencilla además de ser un gran mirador para la ciudad y un hito turístico”.
- Detalles
- Visitas: 538
La vestimenta del pistolero que baleó el supermercado de la familia Roccuzzo en la zona oeste de Rosario denota un grado de preparación, coinciden investigadores del caso
A un día del ataque a tiros contra el supermercado Único de la familia de Antonela Roccuzzo y el mensaje amenazante para el capitán de la selección argentina Lionel Messi, el foco de la investigación del fiscal de Balaceras Federico Rébola se centra en todos los recaudos tomados por el autor de los 14 disparos contra el local para cubrirse al cometer el ataque. La balacera quedó filmada por varias cámaras de videovigilancia de la cuadra de Lavalle al 2500, en la zona oeste de Rosario, lo que permitió tener una imagen del sicario que disparó 14 veces contra la reja del comercio y entregó la nota en donde incluso mencionaba al intendente Pablo Javkin, una jugada típica en la historia reciente del sicariato narco rosarino. El tirador no actuó solo: otro hombre a bordo de una moto Titan fue su chofer.
Al fiscal de la causa le llamó la atención que los dos ocupantes de la moto vestían similar: jean, campera con capucha y barbijo, en el medio de una ola de calor de 32 grados. En el caso del autor de los catorce disparos también se ve una particularidad en los videos, y es que en todo momento usó guantes para manipular el cartel dejado en la puerta del supermercado y para gatillar. Esto es inusual: en Rosario, los pistoleros tiran a cara descubierta, como ocurrió en el ataque de octubre de 2022 a los edificios de la Justicia federal.
Si bien no hay una hipótesis clara de quién pudo haber realizado el ataque, Rébola ordenó peritar el mensaje escrito en un trozo de una bolsa de carbón vegetal, que decía “Messi, te estamos esperando. Javkin también es narco, no te va a cuidar”. Ya fue cotejado con con otros carteles hallados en otras escenas de homicidios de Rosario. Por lo pronto, no guarda coincidencia de acuerdo a pericias caligráficas.
Esas características mencionadas no suelen ser vistas en las tristemente habituales balaceras cometidas en Rosario, ya sea en contextos extorsivos como en asesinatos: quienes disparan son más rústicos, no tienen tantos cuidados y hasta acostumbran a dejar carteles con una muy mala ortografía y sintaxis en las escenas de las balaceras.
Por lo pronto, el fiscal Rébola dejó en claro que los dueños del supermercado no recibieron amenazas o extorsiones previas. Ayer, tras cambiar los vidrios baleados, el comerció trabajó normalmente. La ministra de gobierno Celia Arena dijo ayer que la balacera se trató de “un acto de carácter terrorista”.
La nota que entregaron los sicarios
El fiscal Rébola opinó en un tenor similar. “Claramente, el primer objetivo de los que hicieron esto fue que se enterara todo el mundo. Buscaron el impacto público. No hay nada que indique que querían intimidar o exigir algo a la familia Roccuzzo. Utilizaron algo próximo a Lionel Messi para asegurarse una gran difusión. Y, con eso, el mensaje le llegó a todo el mundo”, sostuvo en declaraciones al diario La Capital de Rosario.
Las hipótesis en el aire son múltiples: internas barra, internas incluso políticos, incluso una interna entre facciones de Los Monos. “No tenemos nada concreto. Es muy obvio que lo que se buscaba era tirarle a un súper de Messi no para amenazar a su entorno, sino para asegurarse fuerte difusión”, apuntó el fiscal.