- Detalles
- Visitas: 703
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, María Inés Zigarán, acompañada por la coordinadora de la UIP Proyecto GIRSU-BEI, Susana Amador, firmó el contrato de adjudicación para el inicio de obra del Punto de Acopio en Volcán con la empresa Fortaleza Arquitectura & Construcción, representada por Álvaro Bernal Fascio
Esta obra está dentro del Proyecto GIRSU BEI y se desarrolla en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo de Jujuy ya que se construye financiada con fondos provinciales como contraparte del convenio con la entidad europea.
Se trata de una estación de trasbordo de residuos denominada "Punto de Acopio Volcán", que va a eficientizar la separación de los residuos de los municipios de Volcán, Tumbaya y Purmamarca, pertenecientes a la Quebrada de Humahuaca Patrimonio de la Humanidad, el acopio de la franja no recuperable y el posterior traslado al Centro Ambiental Jujuy.
“Es la primera obra en línea de la Quebrada de Humahuaca, es importante para nosotros iniciar este proceso en la zona. Hay una diversidad de obras previstas para la Quebrada de Humahuaca que es patrimonio de la Humanidad y registró un gran crecimiento del turismo. Toda mejora de la gestión de los residuos siempre ayuda a los procesos de desarrollo de la región”, expuso la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán. Por otra parte, puso de relieve que el sitio donde se erigirá el Punto de Acopio fue donado al Estado Provincial por Ana Bárcena con cargo específico que es la construcción de infraestructura ambiental para RSU. Agradeció la Ministra el histórico compromiso de Barcena con su pueblo y está donación como testimonio de una vida dedicada a procesos de mejora de la calidad de vida de sus coterráneos.
La líder de la cartera ambiental recordó que el plazo de obra establecido es de 180 días, a la par que anunció que, dentro del proyecto GIRSU, los próximos días se llamará a concurso para el Punto de Acopio de Palma Sola, y se lanzarán las licitaciones nacionales para las Mini Estaciones de transferencias de Perico, Monterrico y de El Carmen. También recordó que está vigente el llamado a licitación internacional de la construcción del Centro Ambiental Puna.
Basural a cielo abierto en Volcán: CERRADO
Es importante aclarar que el Municipio de Volcán en coordinación con Gobierno de Jujuy, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático cerró el basural a cielo abierto de Volcán. Desde el 2021 está cerrado en un 100% y sus residuos son trasladados al Centro Ambiental Jujuy a través del sistema de contenerización. Cuando inicie el plan de remediacion de basurales -que es la etapa que sucede al cierre- se incluirá el antiguo centro de disposición final de Volcán.
- Detalles
- Visitas: 698
El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda presentó su propuesta para terminar con “los políticos que gobiernan para los grandes empresarios y viven llenos de privilegios”.
Con un nuevo spot, el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda presentó su propuesta para terminar con “los políticos que gobiernan para los grandes empresarios y viven llenos de privilegios”.
“Esto pasa en Jujuy como en el resto del país”, dijo, y destacó que “el gobernador Morales, por ejemplo, lleva 34 años como funcionario y en 2022 declaró que cobra $360.000 por mes. Eso es muchas veces más de lo que cobra una maestra o un obrero de la zafra”, afirmó Vilca.
“Hoy, la dieta de un concejal de la capital con 1 año de antigüedad es de $620.000 pesos. Casi lo mismo que cobra un diputado nacional, sin contar desarraigo y otros ítems, o un legislador provincial sin contar los ingresos ‘en negro’ y discrecionales del ’Fondo de Bloque’, que multiplican sus ingresos mensuales de manera exponencial”, dijo Vilca, y enfatizó que “en cambio, el sueldo inicial de bolsillo, sin antigüedad, de una maestra que cobró en el mes de febrero, es decir, sin contar el golpe de los últimos datos de la inflación, es de $ 84.500”.
“Todo funcionario, legislador y juez debería ganar lo mismo que cualquier trabajador", dice el candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda en Jujuy en su tercer spot de campaña. “Desde el PTS en el Frente de Izquierda ya lo hacemos, y el resto lo donamos a luchas y causas populares”, remarcó.
Al respecto, Vilca sostuvo que “con estos spots que estamos difundiendo queremos transmitir que con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud podemos terminar con este gobierno para ricos y construir con esa fuerza otro futuro para la provincia”.
- Detalles
- Visitas: 1493
Muchos distritos electorales en el país van definiendo sus fechas de comicios electorales, basándose en diferenciar la elección nacional del mes de Octubre con los intereses políticos provinciales, hasta ahora ya son 16 las provincias que irán con eleccion propia antes que las nacionales, este es el detalle .
- 16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y en Río Negro
- 25 de abril: cierre de padrón provisorio y fecha límite para la inscripción de novedades registrales
- 5 de mayo: publicación del padrón provisorio
- 7 de mayo: elecciones generales en Jujuy, La Rioja y Misiones
- 14 de mayo: elecciones generales en La Pampa, San Juan, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego
- 15 de mayo: fecha límite para convocar PASO nacionales
- 11 de junio: PASO en Mendoza, elecciones generales en San Luis y Corrientes
- 18 de junio: elecciones generales en Formosa (a confirmar)
- 14 de junio: fecha límite de inscripción de alianzas electorales de partidos para elecciones nacionales
- 24 de junio: fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional
- 25 de junio: elecciones generales en Córdoba.
- 9 de julio: inicio de emisión de publicidades en medios audiovisuales
El padrón electoral definitivo para las elecciones 2023 se publicará el 14 de julio.
- 14 de julio: impresión y publicación del padrón electoral definitivo
- 16 de julio: PASO en Santa Fe
- 30 de julio: PASO en Entre Ríos
- 11 de agosto: comienzo de veda electoral (8h)
- 13 de agosto: PASO nacional, PASO en CABA, provincia de Buenos Aires y Catamarca (a confirmar)
- 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO
- 3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales
- 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe
- 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco
- 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza y Entre Ríos
- 8 de octubre: primer debate presidencial
- 15 de octubre: segundo debate presidencial
- 20 de octubre: veda electoral (8h)
- 22 de octubre: elecciones generales nacionales, elecciones generales en CABA (a confirmar), generales en Chaco, generales en Buenos Aires (a confirmar), generales en Catamarca (a confirmar) y generales en Santa Cruz (a confirmar)
- 9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber ballotage)
- 19 de noviembre: ballotage
- Detalles
- Visitas: 668
La ANSES informó la fecha tope para poder inscribirse y recibir la becas Progresar de ANSES, que se cobrarán con aumento.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó este viernes que hay tiempo para hasta el 31 de marzo para la primera convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
El programa de becas, impulsado por ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación, consiste en un incentivo económico para que jóvenes de todo el país terminen sus estudios.
ANSES: Becas Progresar con aumento
El valor general es de 9000 pesos, aumentando un 22 por ciento, incluye un plus por conectividad, se percibe el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante, acreditando la condición de alumno regular, informó ANSES.
Además, junto con el cobro de la beca, pueden acceder al descuento del 55 por ciento en el transporte público y realizar cursos gratuitos de lenguas extranjeras.
Quienes estén interesados en anotarse pueden hacerlo desde www.argentina.gob.ar/educacion/progresar. En el caso de Progresar Trabajo, la inscripción es durante todo el año.
Es importante tener en cuenta que los ingresos del grupo familiar no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
A quiénes les corresponde
Jóvenes que tengan entre 16 y 17 años.
Requisitos para las Becas Progresas
Ser alumna/o regular.
Tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
Cuánto, cómo y cuándo cobro
9 mil pesos (incluyen el plus de conectividad).
Progresar se cobra durante todo el año (12 cuotas mensuales).
El 80% se cobra mensualmente y el 20% acumulado cuando el Ministerio de Educación acredita la regularidad con tu escuela.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria y tendrás una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo.
Una vez aprobada la inscripción,