- Detalles
- Visitas: 648
Tras la foto de importantes dirigentes de la UCR con Bullrich, Morales buscó mostrar liderazgo en Mendoza a diez días de su lanzamiento presidencial.
A poco más de tres meses del cierre de listas para las Paso, la interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta arrastró al radicalismo y el partido quedó entrampado en las "fórmulas cruzadas" con el PRO. La ex ministra armó una foto con importantes dirigentes de la UCR a diez días del lanzamiento de Gerardo Morales y el gobernador buscó mostrar liderazgo en Mendoza.
El centenario partido vive un escenario de fractura en varias provincias. Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe son algunos de los distritos donde no hay acuerdo entre los correligionarios. Pero el cisma tiene motivos que van más allá de lo local: las posiciones de Mauricio Macri y Bullrich por un lado y Larreta por el otro.
"Que no nos confunda la espuma, tenemos que estar unidos, enfocarnos en un rumbo, y podemos ganar", dijo Morales de visita por Mendoza. Allí estuvo con Julio Cobos, rival de Alfredo Cornejo y dirigentes de toda la provincia.
Desde la pata que lideran Morales, presidente del partido, y Emiliano Yacobitti, referente porteño, no quieren repetir la experiencia de 2015, donde la UCR terminó siendo furgón de cola del PRO. Durante la gestión de Macri fue el ex presidente quien eligió los nombres de los futuros ministros radicales y pasó por encima al partido.
Para evitar ese escenario, Morales y Yacobitti buscan acordar la plataforma política de Juntos antes de las Paso. Antes de esta fecha también quieren cerrar los puestos en un eventual gobierno. Saben que negociar con el resultado puesto puede ser una maniobra riesgosa.
Diez días antes del lanzamiento de Morales, Bullrich se mostró en la Fiesta de la Vendimia rodeada de varios radicales de peso. Estuvo Facundo Manes, también Carolina Losada, Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo, Rodrigo de Loredo y el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés.
Todos ellos tienen algo en común: son cercanos a Macri, hablan seguido con él y lo visitan en sus oficinas de Vicente López. El ex Presidente los impulsa a jugar por fuera del oficialismo partidario para desgastar a Larreta y a Morales.
El gobernador de Jujuy vio en esa foto las huellas de Macri. Un intento por debilitarlo y por echar por la borda su plan de ir a negociar en una posición de fuerza con el PRO. Del otro lado sostienen que Morales ya tiene cerrada la vicepresidencia con Larreta y que exige más sacrificios de los que está dispuesto a hacer.
Cornejo será candidato en Mendoza y Losada en Santa Fe. Allí el oficialismo de la UCR apoya a Maxi Pullaro, algo que no le cayó demasiado bien a la senadora.
De Loredo es el jefe de bloque de Evolución, el espacio de Martín Lousteau y Yacobitti, pero se mueve como un hombre libre. Mantiene firme su idea de buscar la gobernación cordobesa, pero también sus chances de acompañar a Bullrich, lo mismo que Valdés.
Fuente: LPO
- Detalles
- Visitas: 719
Buscando cuadriplicar la producción en la zona, Agua Potable de Jujuy continúa con la obra de la nueva planta potabilizadora en Los Alisos, junto a la instalación de un acueducto de refuerzo. Más de cinco mil usuarios del lugar se verán beneficiados por este proyecto ejecutado con maquinaria de la empresa y financiado con recursos propios.
En el predio de El Establo se ubicará la nueva planta junto a la actual en funcionamiento, donde la inversión total realizada por Agua Potable para esta obra supera los 65 millones de pesos.
Se avanza en la construcción de estructuras de hormigón armado para la nueva planta y ya se ejecutaron movimientos y cambios de suelo, junto a la compactación de todas las estructuras como plateas para módulos, sedimentador, casilla de turnero y platea para tanques.
También, en el sitio se hormigonó se terminó el muro de contención con gaviones, sumándose a las ya hormigonadas cámara de bombeo y pre-cámara de decantación.
Además, se optimizó la entrada al predio, realizando una losa sobre el canal existente para posibilitar el ingreso de maquinaria al lugar. Operarios se encuentran actualmente trabajando en el cerramiento y mampostería de la casilla del turnero más el armado de platea para módulos.
Entre los trabajos para complementar la nueva planta potabilizadora está la instalación de un nuevo acueducto, se avanzó con la excavación, colocación de caños PVC DN 160 mm y tapada en 500 metros de los más de mil metros que consta la obra. Resta también la ejecución de los nudos para empalme al sistema existente de tanques de 15.000 litros y a la nueva planta, junto a la prueba hidráulica.
Obras de la nueva planta potabilizadora
La planta potabilizadora nueva se compondrá de módulos de filtración rápida del tipo directa ascendente-descendente, cuya función es optimizar los procesos de potabilización. Construidas en la provincia y con diseño propio de la empresa Agua Potable, la prefiltración y filtración que se desarrollan en esos módulos se realizan a través del pasaje de agua por capas de material filtrante de distintas granulometrías.
Entre las obras complementarias para la ampliación de la planta está la construcción de dos nuevas captaciones de agua cruda sobre los canales de riego que atraviesan el predio. Además, trabajará también un presedimentador-decantador para disminuir los niveles de turbiedad del agua cruda que se da en estas épocas estivales.
También se pondrá en funcionamiento una cámara de bombeo, que recibirá el líquido de salida del presedimentador y lo impulsará hacia las nuevas unidades de filtración para continuar el proceso de potabilización.
- Detalles
- Visitas: 745
Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) ya no tendrán plazo de vencimiento, a partir de una resolución adoptada por el Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Por medio de la Resolución 322/2023 la Andis dispuso que la primera etapa de esta decisión será de implementación inmediata y preve que los CUD sean emitidos sin plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital.
En consonancia con ello, la Andis consignó el viernes pasado en un comunicado que el Estado tomará contacto con "la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados, cuestión clave para asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también para mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad".
"Las instancias de acompañamiento y actualización -agregó la Andis- se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años, en todos los casos, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente, mediante un contacto y acercamiento fehaciente por parte del Estado, a través de los canales y vías de comunicación existentes y de los que se implementen en el marco de la innovación tecnológica planificada a tal efecto".
"El CUD es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad. Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla", señaló el director ejecutivo de la Andis, Fernando Galarraga.
El funcionario agregó: "Es una medida que nació de la escucha y el compromiso con todo el colectivo de Discapacidad en todo el país; que se fue nutriendo del trabajo mancomunado del gobierno nacional, las provincias y la sociedad civil; y que impactará positivamente en las personas con discapacidad y sus familias".
Para el organismo, esta resolución "ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez".
El propósito de la administración encabezada por el presidente Alberto Fernández es dar "un paso fundamental hacia una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación y de acceso a derechos, simplificada, desburocratizada y con mayor presencia del Estado en el acompañamiento permanente de las personas con discapacidad y sus familias", consignó la Andis.
La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.
En Argentina se estima que unas 5 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, el 55% son mujeres y 45%, varones. De este total, 8 de cada 10 están desocupados.
Dentro de ese universo, según el último anuario estadístico del Registro Nacional de Personas con Discapacidad, hay más de 3.744 argentinos con CUD que buscan empleo y no lo consiguen.
- Detalles
- Visitas: 622
La vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V fue reconocida como la vacuna de vector viral más eficaz, informó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas en inglés).
"El Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI) anuncia la publicación en The Lancet, la revista médica internacional principal, de un estudio de científicos de China, según el cual la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus demuestra una eficacia del 91 por ciento contra la infección sintomática por coronavirus, que es el mejor indicador entre todas las vacunas vectoriales contra SARS-CoV-2", indicó el comunicado.
La nota agrega que "los investigadores también concluyeron que las vacunas vectoriales son mucho menos propensas a causar efectos secundarios en comparación con las vacunas de ARNm" (ARN mensajero).
Asimismo, los científicos llaman a revacunarse para mantener una alta inmunidad, ya que "con el tiempo después de la vacunación, en los fármacos contra el coronavirus se nota una disminución en la eficacia".
"La alta seguridad y eficacia de Sputnik V ha sido confirmada por los resultados de más de 50 estudios clínicos y los datos de aplicación de Sputnik V en los marcos de los programas nacionales de vacunación en diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, Asia, Oriente Medio y América Latina", subrayó el comunicado y agregó que los estudios de la vacuna fueron publicados en las principales revistas médicas internacionales: The Lancet, Nature, Vaccines, Cell Reports Medicine y otras.
La vacuna Sputnik V fue aprobada en 71 países con una población total de más de 4.000 millones de personas, mientras que la Sputnik Light ha sido aprobada en más de 30 países, consignó la agencia estatal rusa Sputnik.
En el mundo se registraron más de 676,04 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos más de 6,87 millones de decesos, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
La vacuna Gam-COVID-Vac, denominada Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, fue aprobada en la Argentina el 23 de diciembre de 2020 mediante la resolución 2784/2020 del Ministerio de Salud.