- Detalles
- Visitas: 604
En el marco de la vigencia del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Jujuy, y su plena implementación desde el día 1 de marzo del corriente año, la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) dio respuesta a más de 450 solicitudes de audiencias, agilizando significativamente el trámite de las causas judiciales correspondientes a las distintas materias del Fuero Penal de la Provincia (Juzgados Especializados en Violencia de Género; de Niños, Niñas y Adolescentes; de Narcomenudeo; y de Control).
La citada Oficina fue puesta en funcionamiento el 1 de octubre del año 2022 mediante Acordada Nº113/22, y actualmente se encuentra a cargo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, contando con el Dr. Salvador Gustavo Ortiz como Director.
Los resultados del período de trabajo mencionado registraron 491 solicitudes de audiencia, que fueron oportunamente gestionadas, celebrándose con éxito 335 audiencias y quedando 41 audiencias agendadas para los días próximos del corriente mes.
La distribución geográfica de las audiencias realizadas evidencia que 250 (75%) corresponden a la Circunscripción San Salvador de Jujuy y 85 (25%) a la Circunscripción San Pedro.
En cuanto a las audiencias realizadas por materia, se registraron 219 de Juzgados Especializados en Violencia de Género, 87 de Juzgados de Control y 29 del Juzgado Especializado en Narcomenudeo.
Asimismo, se han dictado 22 sentencias homologatorias de acuerdos de juicios abreviados en los diferentes Juzgados y diariamente se llevan a cabo entre 23 a 25 audiencias.
Las audiencias se efectúan por vía remota a través de videoconferencia por medios informáticos en la plataforma de la OGJ, con la participación del Juez/a, la Fiscalía, la Defensa, imputados/as y demás partes intervinientes.
A continuación, se puede observar los porcentajes correspondientes a los principales tipos de audiencias celebradas por la Oficina de Gestión Judicial en el período de trabajo mencionado:
Complementariamente a los resultados de la Oficina de Gestión Judicial, se dispone de los siguientes datos:
Cantidad de detenidos en septiembre del año 2022 (Provincia de Jujuy): 663 de detenidos judicializados.
Cantidad de detenidos al 23 de marzo de 2023 (Provincia de Jujuy): 550 detenidos judicializados.
Cantidad de libertades en el año 2022: 790 libertades registradas.
Cantidad de libertades durante el transcurso del mes de enero al mes de marzo del año 2023: 310 libertades cumplimentadas.
Cantidad de salidas a fecha 22 de marzo del año 2023: 52 salidas de detenidos.
- Detalles
- Visitas: 565
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, participó del 4º Encuentro de la Red de Legislaturas Conectadas realizado en la ciudad de Paraná – Entre Ríos, oportunidad en la cual se trabajó bajo la temática “Modernización y buenas prácticas para el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana”.
Mediante disertaciones de especialistas en la materia, abordaron los ejes “Gestión de la comunicación institucional y política” y la “Tecnología aplicada a la función legislativa”, a través de la cual se expuso sobre el rol de las TICs en la transparencia y los Datos Abiertos.
Al respecto, Lisandro Aguiar, manifestó que “han sido dos jornadas intensas, de mucho intercambio, por lo que solo queda agradecer a la Municipalidad de Paraná, al Concejo Deliberante de Paraná y a Legislaturas Conectadas, una institución que depende de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que nos convoca a estos encuentros, donde los concejales de distintos lugares del país podemos intercambiar experiencias, conocer de proyectos, de ordenanzas que se han trabajado exitosamente en distintas jurisdicciones”.
Más adelante, agregó: “El balance es muy fructífero, hemos traído incluso iniciativas que vamos a plasmar en proyectos de ordenanzas para debatir a lo largo de este año y desear, desde ya, que todo este trabajo sea para mejor, para generar frutos y destacar también el Segundo Encuentro de Concejos Deliberantes en Córdoba, donde surgió la idea de generar lo que era el Parlamento del Gran Jujuy, que el próximo 14 de abril tendría su primera sesión plenaria”.
“En el encuentro de Paraná –continuó Aguiar- se trataron temáticas que estuvieron relacionadas a las tecnologías y a la TICs; particularmente como forma de difusión de las actividades y forma de trabajo dentro de los Concejos Deliberantes, que por supuesto son fundamentales. Yo decía allá que una de las funciones más importantes que tienen los Concejos Deliberantes son rendir cuentas y estos elementos, estas nuevas tecnologías, son herramientas muy claras para poder brindar a los vecinos toda la información de lo que sucede dentro de los Concejos Deliberantes, tanto los proyectos de ordenanzas que se presentan, como las ordenanzas que se sancionan; así que fue una temática abordada dentro del encuentro. También abordamos distintos procesos de participación, yo pude exponer, además, sobre el Parlamento del Gran Jujuy, que es un gran proyecto que estamos trabajando con Palpalá y Yala, y que de alguna manera viene a articular las necesidades de esta gran mancha urbana que es el área metropolitana de San Salvador de Jujuy”.
Jujuy sede del próximo encuentro
El edil radical aprovechó la oportunidad para adelantar que “estos encuentros se realizan en distintas ciudades del país y hemos propuesto a San Salvador de Jujuy para realizar el próximo encuentro -en el transcurso de este año- moción que fue aceptada por la mayoría de los concejales y presidentes de concejos presentes, así que seguramente en el mes de noviembre vamos a tener acá, en San Salvador de Jujuy, a más de 30 Concejos Deliberantes en forma presencial y otros tantos que participan en forma virtual del encuentro de intercambio y conocimiento”.
- Detalles
- Visitas: 538
Desde el 29 de marzo, el servicio se abocará exclusivamente a pacientes derivados por el SAME. Las consultas por urgencias podrán realizarse en CAPS y Guardias de la red de hospitales de toda la provincia.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que mientras progresan los trabajos de reforma, ampliación y mejora edilicia en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, desde este miércoles 29 de marzo la atención por demanda espontánea en el Servicio de Guardia quedará suspendida provisoriamente y solo funcionará para la recepción de pacientes derivados por el SAME 107.
De este modo, teniendo en cuenta el nivel de máxima complejidad del Hospital Pablo Soria y la alta concurrencia para la consulta por Guardia, se solicita a la población acudir a la unidad sanitaria más cercana al lugar de residencia a fin de asegurar la asistencia integral.
Por tanto, durante el período de ejecución de obras, la atención médica de urgencia estará a disposición en:
CAPS
Guardia del Centro de Especialidades Norte (CEN) de lunes a lunes las 24 horas, planta baja del Ministerio de Salud ingresando por calle Independencia
Guardia del CES - Hospital Snopek de Alto Comedero
Guardias hospitalarias de la red provincial
En el marco del Plan Plurianual de Obras 2022-2023 en diferentes efectores de Salud, los trabajos en marcha en el Hospital Pablo Soria permitirán sumar espacios y dependencias así como mayor confort al personal y a la propia comunidad, siendo objetivo de estos trabajos la refuncionalización integral de la recepción de pacientes.
- Detalles
- Visitas: 767
El premio de matriz federal consagró a 209 iniciativas en el marco de la convocatoria de “Proyectos de fortalecimiento y creación de clubes de ciencia y clubes digitales”, lanzada a fines del año pasado. La iniciativa apunta a contribuir con el fortalecimiento de clubes existentes y a potenciar la apertura de nuevos espacios de educación no formal para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas extracurriculares orientadas a niñas, niños y jóvenes de todo el país.
Al respecto, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, en cuanto al desarrollo del programa expresó,“ante una convocatoria de la agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación de la provincia, desde el municipio empezamos a sistematizar los datos obtenidos en Parque Botánico con Yungueritos que incentiva el conocimiento de nuestra biodiversidad. De esta manera cada semana nos reuníamos e íbamos armando la información para la presentación y generar el Club Yungueritos”.
Además, indicó “es importante sobre todo porque si nosotros queremos proteger nuestras yungas, es necesario que los niños empiecen a conocer cuál es su valor, cual es el beneficio ambiental que otorga y como cuidarla la biodiversidad que los rodea”.
Brindando más detalles acerca de la importancia de generar capacitaciones en el uso de la tecnología,aclaró“durante todo el verano estuvimos recorriendo, los distintos NIDOS, el Club de Emprendedores y los puntos digitales realizando actividades con niños incentivando el conocimiento y uso de la tecnología como por ejemplo la Robótica. En donde los niños mediante las clases y haciendo uso de las herramientas que les brindan los docentes ejercitan las matemáticas, físicas y el ingenio”,concluyó Díaz.
En cuanto a la trascendencia de haber obtenido el reconocimiento a nivel nacional,asintió “en ambos casos tanto el Club Yungueritos en el Parque Botánico como los Talleres de Robótica dictados en cada uno de los puntos digitales que posee el municipio como “El Faro del Saber” y del “Centro Cultural Cafrune”, recibirán una ayuda financiera que servirá para fortalecer los programas equiparlos de tecnología para seguir creciendo y fomentando más conocimiento y responsabilidad ambiental”.