El Renault Kwid E-Tech es uno de los autos que seguramente entrará al programa de importación sin arancel del 35%

Algunas marcas como Renault con el Kwid y Stellantis con la china Leapmotor de la que cual son accionistas y tienen los derechos comerciales fuera de China, parecen “fichas seguras”. Otras marcas ya ven poco probable poder entrar en ese cupo por no tener productos en ese rango de precios que no pueden ser superiores a los USD 16.000 FOB, es decir en puerto de embarque del país de origen.

También hay especulaciones sobre la inminente llegada a Argentina de otras dos marcas chinas como son BYD, la más importante de todas las fábricas automotrices de ese país, y SAIC, que tiene la licencia para fabricar los MG que tanto éxito han tenido en Europa. La primera lo haría directamente con una filial local de la casa matriz, mientras que la segunda podría llegar a través de un importador. Además, en el mercado argentino ya se comercializan BAIC, Great Wall y Chery a través de representantes oficiales.

Sin embargo, recientemente se conocieron otros dos productos que también podrían estar cerca de calificar para acceder al beneficio. Ninguna de las dos marcas es china, aunque los autos provengan de Asia.

El Chevrolet Spark EUV se lanzará en Argentina en el segundo semestre. Es eléctrico y podría tener un precio que entra en elal Motors comunicó oficialmente este miércoles que en el transcurso de 2025 lanzará en Argentina un nuevo vehículo eléctrico llamado Chevrolet Spark EUV, un SUV de segmento B, es decir un vehículo compacto, que llegará para sumarse al portafolio de la marca con una propuesta alternativa de diseño, tecnología y rendimiento verdaderamente interesante.

El Spark EUV se fabricará en China, su lanzamiento fue global y llegará este año a todos los mercados de Latinoamérica, no sólo a Argentina. El dato de interés para el programa del gobierno argentino, es que con la misma plataforma se produce un auto similar en China como Baojun, una marca conjunta de GM-Wulling-SAIC, y que en ese país se comercializa con un precio equivalente a 12.500 dólares. En ese caso, el Spark EUV podría acercarse al precio máximo exigido por el gobierno argentino para acceder al cupo que no pague arancel de importación.

Sin embargo, fuentes cercanas a la marca en Argentina respondieron a Infobae que el lanzamiento será en el segundo semestre del año, y que el precio se comunicará al momento de la presentación oficial del vehículo, pero sobre todas las cosas, que el precio puede variar de mercado a mercado.

El otro auto que ha llamado la atención es el Hyundai Inster, otro vehículo compacto de la marca coreana que se comercializará en Europa en un precio cercano a los 20.000 euros, lo que si bien lo aleja del cupo argentino, ese es precio de venta y no de despacho, por lo cual el vehículo podría no estar tan lejos de los 16.000 dóalres.

Más allá de estar interesados en traer el auto con el beneficio impositivo, para que esto sea posible debe haber un interes de la casa matriz por penetrar en el mercado argentino y apostar por la extensión de este cupo a cinco años, no pueda lograrse un precio FOB que lo haga posible.