
- Detalles
- Visitas: 251
En conmemoración al 8M, se realizó en la ciudad de Palpalá un taller sobre derechos de las mujeres y prevención de la violencia de género
En el marco de las acciones para promover la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres y personas de la diversidad, se llevó a cabo en la ciudad de Palpalá un taller sobre derechos de las mujeres y prevención de la violencia de género.
El encuentro que se realizó como parte de las actividades conmemorativas por el 8M, contó con la participación de mujeres provenientes de diversas instituciones locales, quienes recibieron información clave sobre sus derechos, los distintos tipos y modalidades que existen de violencia de género y los recursos disponibles para la asistencia ante casos de vulnerabilidad.

- Detalles
- Visitas: 310
Tanto en edad pediátrica como adulta se debe verificar y completar el esquema con vacuna triple viral.
El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población que, en el marco de la situación epidemiológica nacional respecto al sarampión, es clave verificar y completar esquemas de vacunación tanto en edad pediátrica como adulta concurriendo al vacunatorio más cercano al domicilio. En caso de viaje al exterior del país, la vacuna con componente frente al sarampión debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de la salida.
“Nación ha alertado por casos confirmados de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el ámbito del conurbano bonaerense. El caso índice es importado, correspondiente a una menor de edad que viajó desde Rusia, realizó escalas en Dubai, en Brasil y llegó a la Argentina donde presentó síntomas compatibles con sarampión, y tras los estudios se confirmó el resultado positivo”, explicó la responsable del área provincial de Inmunizaciones, Roxana Fatum.
En tanto, detalló que “pasados 20 días, su hermanita de 20 meses de edad presentó también síntomas y por nexo epidemiológico y pruebas realizadas, se confirmó también que se trata de sarampión. Luego aparecieron otros dos casos y recientemente dos más, todos relacionados con el caso índice”.

- Detalles
- Visitas: 372
La comunidad guaraní se reunió para honrar a sus ancestros y mantener viva la conexión con sus raíces.
La ceremonia del Arete Guazú, una de las más importantes y significativas de la comunidad Cuape Yayembuate, integrante del Pueblo Ava guaraní de Calilegua, finalizó ayer con el entierro, marcando el cierre de una serie de rituales y celebraciones que se llevaron a cabo en los últimos días.
El entierro comenzó con el "Yerure", un ritual tradicional donde participa el Consejo de Ancianos, quienes compartieron palabras de sabiduría y espiritualidad en el idioma guaraní. En este momento, se estableció la conexión con los ancestros y se invocó su presencia y guía.
Durante la celebración, se utilizaron máscaras que representan a los ancestros y seres queridos que ya no están, y que de acuerdo a la tradición vienen a participar de la fiesta. Estas máscaras son un elemento fundamental de la ceremonia, ya que permiten a los participantes conectar con sus raíces y honrar a sus antepasados.

- Detalles
- Visitas: 299
En virtud de trabajar y ampliar el rango de cobertura de la obra social, el Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Afiliaciones dio a conocer los requisitos para la renovación de la cobertura de la obra social para los hijos titulares que alcanzan la mayoría de edad (según lo establece la Ley 5249/01, art. 41 inc. C ap II).
En ese sentido, se estipula que al momento de alcanzar la mayoría de edad de 21 años el afiliado titular debe comunicar esa situación a la institución, si el beneficiario es estudiante nivel terciario o universitario, y no posee ingresos propios declarados ni cobertura médica asistencial, se efectúa la renovación con vencimiento anual, previa presentación de la documentación requerida.