- Detalles
- Visitas: 828
Orlando Cesar Herrera fue condenado a 20 años de prisión por ser considerado autor material y responsable del delito de “Homicidio simple”, perpetrado contra Guillermo Miguel Quiroga, en un hecho ocurrido el pasado 4 de agosto de 2022 en el casco céntrico en San Salvador de Jujuy.
El veredicto fue dictaminado hoy, 27 de septiembre de 2023, por el Tribunal integrado por los jueces con función de juicio Dres. Mario Ramón Puig –presidente de trámite-, Elio Luciano Yapura y la Dra. Ana Carolina Pérez Rojas; secretaria a cargo del Dr. Héctor Mario Bernal.
El Tribunal además dispuso la inhabilitación absoluta de Orlando Herrera por igual término de la condena y le impuso el pago de la suma de $70.689,30 en concepto de recupero de costos proceso a favor del Ministerio Público de la Acusación.
El hecho
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, el ilícito ocurrió el 4 de agosto de 2022, a hora 23.00, aproximadamente, en circunstancias en que la víctima, Guillermo Quiroga se encontraba caminando por Avenida Senador Pérez, entre calles Belgrano y San Martín, en inmediaciones de la entrada al gimnasio de la Sociedad Española, en la zona céntrica de la capital provincial.
En esos momentos, Quiroga fue sorprendido por el imputado Orlando Herrera, quien, tras una discusión, le acertó a la víctima ocho puñaladas, aproximadamente, provocándole la muerte y dándose inmediatamente a la fuga por Avenida Senador Pérez con dirección al barrio Belgrano.
Alegatos
El juicio se desarrolló en la Sala de Audiencias de la Oficina de Gestión Judicial, desempeñándose como fiscal el Dr. Diego Cussel, quien solicitó 25 años de prisión para Orlando Herrera; mientras que la querella, representada por los Dres. Guillermo Vilte y Luciana Vilte, por los padres de la víctima, adhirieron al pedido de la Fiscalía.
Por su parte, la defensa técnica del acusado ejercida por la Dra. Florencia Quintar, Defensora Pública Penal, perteneciente al Ministerio Público de la Defensa Penal, requirió 8 años de prisión para su defendido.
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer en el plazo establecido en el Código Procesal Penal de la Provincia, a partir de lo cual las partes podrán solicitar su revisión ante una instancia superior al Tribunal de juicio.
- Detalles
- Visitas: 490
La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, en EEUU, volvió a fallar en contra de la Argentina, que se encamina a tener que negociar con el fondo inglés Burford cuál es la compensación por la expropiación de YPF en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta.
Si bien Preska no fijó una cifra, optó por el peor escenario para el país, que ya había sido encontrado culpable de expropiar mal la petrolera. Eso quiere decir que decidió que el esquema de compensación económica que propuso la querella era el adecuado: Burford, un estudio que cotiza en la bolsa de Londres y se especializa en comprar juicios, negocias con ellos y litigar durante años por los beneficios económicos, dijo que el resarcimiento debe rondar los USD 16.000 millones; el Estado argentino, en tanto, indicó que esa cifra es de USD 5.000 millones.
Ahora, las partes deberán negociar sobre la base del tope del reclamo. Ya había trascendido que el fallo será apelado por la Procuración del Tesoro, algo que confirmaron esta mañana fuentes oficiales a Infobae.
“Preska optó por el peor escenario de los que estaban en juego para la Argentina, pero no fijó el monto”, detalló Sebastián Maril, en diálogo con Infobae. El CEO de Latin Advisor es quién con más detalle siguió esta extensa causa que ya lleva ocho años tramitándose en EEUU.
Vale recordar que Burford y Eton Park, los demandantes, señalan que 16 de abril de 2012 es la fecha en que Argentina obtuvo el control de las acciones sujetas a expropiación. Ese día se envió el proyecto de ley al Congreso de la Nación, al tiempo que por decreto se designó un interventor del Ejecutivo para desplazar al directorio de YPF. El Estado argentino, en tanto, sostuvo que los daños económicos deben calcularse a partir del 7 de mayo de 2012 que es la fecha en que entró en vigor la ley.
- Detalles
- Visitas: 709
La Comisión Directiva del Ce.D.E.M.S. Informo a sus afiliados y docencia que resolvió PARO por 24 hs. para el este viernes 30 de junio. El mismo se decretó teniendo en cuenta las resoluciones tomadas en Asamblea del pasado sábado 24 de junio con relación a denuncias de docentes por haber experimentado situaciones de acoso de personas a determinar por su participación en manifestaciones que se vienen desarrollando desde hace casi un mes, situación que fue denunciada en el Ministerio Publico de la Acusación.
Teniendo en cuenta que se recibió en el sindicato de profesores una denuncia de una docente que fue intimada por autoridades del Ministerio a justificar por escrito en el término de 24 hs declaraciones vertidas en un portal de redes sociales, con relación a la "Reforma constitucional", el gremio interpreta esta intimación como un acto de persecución ideológica. Por lo tanto solicita que cese la persecución y la posibilidad de represalias a quienes hayan expresado su opinión respecto de la reforma constitucional.
Asimismo se invitó a la marcha de Antorchas de la Multisectorial este viernes 30 de junio a horas 19:00.
- Detalles
- Visitas: 534
Luego del contundente paro y movilización de la pasada jornada y una nueva marcha de los gremios ADEP y CEDEMS por las calles de la ciudad, el gobierno se vio obligado a llamarlos a una reunión paritaria convocada para este miércoles en horas de la tarde en la sede del complejo ministerial ubicado en barrrio Malvinas.
El gran acatamiento que tuvo la medida sumado a la marcha de maestros y profesores que se mostraron disconformes por el ultimo aumento del 10% otorgado por la administración de Morales fueron los condimentos para que el espíritu de lucha docente vuelva a aparecer en Jujuy.
- Detalles
- Visitas: 728
Se llevó a cabo la primera Sesión Especial del presente período legislativo, en la cual se aprobaron las licencias de los ediles elegidos como Convencionales Constituyentes en los comicios celebrados el pasado 7 de Mayo: Dr. Lisandro Aguiar, actual presidente de la institución, Dr. Leandro Giubergia, presidente del bloque U.C.R. y del Lic. Gastón Remy, presidente del bloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores.
Finalizada la sesión, Lisandro Aguiar manifestó que “llevamos a cabo una Sesión Especial para tratar dos resoluciones que aprobó el cuerpo deliberativo de la Capital, una otorgando licencia a los tres concejales electos para que puedan desarrollar la tarea de convencionales constituyentes en la próxima convención que se va a realizar en nuestra provincia”.
Asimismo, el edil radical añadió que “también aprobamos una resolución que entendemos es un aporte importante al proceso de reforma, consistente en poner a disposición los recursos humanos y físicos con los que cuenta el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, entre ellos el cuerpo de taquígrafos y otros elementos para poder llevar de la mejor manera posible la convención provincial”. Y continuó: “Para nosotros como institución será un gran honor colaborar en este proceso institucional fundamental para la provincia”.
Más adelante, Aguiar aclaró que las licencias tendrán la misma duración de lo que dure la convención, “a partir de la jura que se produciría en principio, en base a la citación, el día lunes, en la Sesión Preparatoria, tiene un plazo máximo de tres meses para realizar las reformas propuestas en la Constitución Provincial, ya que ese plazo es lo que establece la ley de necesidad de reforma”, finalizó.
Más artículos…
Página 7 de 29