- Detalles
- Visitas: 521
Se formalizo la conformación del Frente JUJUY TIENE FUTURO. Un proyecto que lleva en su esencia el anhelo de una vida mejor, y que tiene la decisión de trabajar por un presente y un futuro mejor para todos.
Este frente electoral surgió del compromiso de diversos espacios políticos y sociales que han decidido trabajar juntos para ofrecer una alternativa real y efectiva a los problemas que aquejan a nuestra comunidad.
Los integrantes del frente señalaron “Vamos a dar batalla por nuestros sueños. No queremos que sean los mismos de siempre los que dirijan nuestro futuro, porque sabemos que no les interesan nuestros problemas ni quieren resolverlos. Creemos en la capacidad de cada uno de nosotros.
En este espacio hay lugar para todos los que quieren trabajar para que en Jujuy haya más trabajo, con sueldos justos, más producción y que ese crecimiento signifique una mejora para cada uno de nosotros y no para llenar los bolsillos de unos pocos. Y para los que saben que con educación de calidad, nuestros jóvenes y niños van a tener mayores posibilidades en la vida.”
El Frente Jujuy tiene futuro es conducido por el licenciado Rodolfo Tecchi ex ministro de educacion , ex rector de la UNJU y está conformado por el Partido Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES), el partido Movimiento Indígena Andino, el Movimiento Comunitario Pluricultural, el Partido Municipal de San Pedro Nuevo Horizonte.
- Detalles
- Visitas: 468
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el programa integral de impulso a la producción y el consumo de carne, que incluye una batería de medidas con descuentos, congelamiento de precios y reintegros, entre otras.
El Programa tiene por objetivo promover la producción de carne bovina afectada por la sequía, como también la comercialización bancarizada de las ventas y el acceso a los consumidores a precios accesibles y con un sendero de precios previsibles.
Medidas para consumidores
Se buscará la adhesión de empresas exportadoras de carne bovina al Programa de Precios Justos para aumentar la oferta de los 7 cortes a precios diferenciales con un sendero de precios previsible.
Los precios acordados se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego estos cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio.
A partir del acuerdo se logró bajar un 35% promedio el precio con que los supermercados estaban comercializando los cortes.
Esto permitirá aumentar el volumen de carne del antecesor programa Cortes Cuidados donde el volumen máximo no alcanzaba las 6.000 ton/mes. Ahora la oferta de comercialización mensual será de 15.000 toneladas.
Los 7 cortes de carne son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
La comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos. Se trabajará con los supermercados nucleados en ASU, CAS y FASA los días de ventas de estos cortes.
Reintegro de compras con tarjeta de débito bancaria y no bancarias – AFIP
El beneficio será para compras en comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa.
Incluye carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyme. Quedan excluidos hipermercados y supermercados de cadenas.
Se reintegrará el 10% del total de la compra que se acreditará en 48 horas, y el tope del reintegro será $2.000 por mes calendario. Equivale a compras mensuales de $20.000 en las pequeñas carnicerías.
Medidas para comerciantes
Diferimiento del pago de obligaciones impositivas de control de AFIP con vencimiento hasta el 31/12/2023, a saber:
Carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes: diferimiento de 90 días del pago del impuesto integrado -componente impositivo.
Carnicerías responsables inscriptas en el IVA: diferimiento de 90 días del pago del saldo de la declaración jurada del IVA que corresponda.
Suspensión hasta el 31/12/2023 de la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y/o Baja Automática.
Bancarización de carnicerías y comercios de barrio:
Se ofrece para carnicerías la cuenta Comercios de BNA 100% bonificada durante 12 meses para que las carnicerías puedan cobrar con tarjeta de débito y crédito.
Reintegros para consumidores y consumidoras:
El Banco Nación ofrece los sábados una promoción para Comercios de Barrio del 35% para compras con tarjeta de crédito y tarjeta de débito físicas del Banco Nación y también aplica para pagos a través de MODO BNA+ escaneando QR.
El tope de reintegro es de $3.000 por transacción.
Se incorporará en los próximos días la promoción del 35% con Banco Nación los viernes para carnicerías, con tope de reintegro de $3.000 por transacción.
Se impulsarán préstamos para carnicerías:
Banco Nación ofrecerá una línea de préstamos por hasta 3 meses de venta con tope de 5 millones de pesos para capital de trabajo.
Los créditos son para Personas Físicas y Mipymes con al menos 12 meses en AFIP.
Para monotributistas, aplica desde Categoría C en adelante. Si el comercio adhiere su flujo de ventas por BNA la tasa se bonifica.
Medidas para productores
Modificación del tratamiento de Cueros para la comercialización en el mercado local y la exportación:
Se deroga la Resolución N° 537/92 y el pago de derechos de exportación se realizaría sobre una base imponible real, ya que ésta será sobre el valor FOB de la operación.
En 2016 solamente se exportaba un 1% de cuero en bruto. Durante la pandemia (20/21) ese valor trepó a casi el 60%, estabilizándose durante 2022 en el 50%.
Aumento de cabezas de ganado – Mejora de ecuación de costos al Productor:
Los productores podrán acceder a subsidios por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot.
Se estima un ingreso de 180 mil animales por mes, ingresando unos 5 mil nuevos productores.
Cada productor podrá ingresar hasta 100 animales al Programa, el cual solo podrá tener como destino al consumo en el mercado interno.
El Programa prevé una duración de 4 meses con un costo fiscal de $14.900 millones.
Ministerio de Economía, Secretaría de Comercio, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Banco Nación, AFIP y ARBA son los organismos intervinientes del programa, junto con las cámaras empresarias ASU; CAS; y FASA.
- Detalles
- Visitas: 464
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de Jujuy, convocó para el próximo sábado 11 de febrero a la Convención Provincial. La cita es a partir de las 9:00 en salones de la Federación Gaucha Jujeña, ubicada en colectora 66 de Alto Comedero en San Salvador de Jujuy.
La Convención Provincial es el máximo órgano partidario y es convocada anualmente según dicta la carta orgánica. Según el orden del día propuesto, este sábado se definirá la estrategia electoral teniendo como objetivo las elecciones previstas para este año en los ámbitos provincial, municipal y nacional, además se escucharán los informes: del gobernador de la provincia Gerardo Morales; del Comité Provincia; de senadores nacionales, diputados nacionales; del bloque de diputados provinciales de la UCR; de la Juventud Radical y del Auditor General de la Nación.
La apertura de las sesiones la realizará el titular del Comité Provincia, Alberto Bernis, tras lo cual se conformará la Comisión de poderes, la cual aprobará los títulos de los convencionales; luego se elegirá la mesa Directiva de la Honorable Convención provincial que estará integrada por un Presidente, un Vicepresidente primero, un Vicepresidente segundo, un Vicepresidente tercero y diez secretarias; además se integrarán la Junta Electoral Provincial, la Junta de Disciplina y Conducta y la Comisión Revisora de Cuentas.
- Detalles
- Visitas: 1471
Dirigentes políticos, sociales y sindicales rechazaron los gestos y actitudes de Cristian Ritondo y otros integrantes de la bancada opositora.
Leer más: Crece el repudio a los incidentes generados por JxC en Diputados
- Detalles
- Visitas: 677
La Cámara alta convirtió en ley el proyecto gracias a los votos del Frente de Todos y de sus aliados, ya que la oposición decidió no participar de la sesión.
Más artículos…
Página 9 de 29