- Detalles
- Visitas: 309
La diputada nacional Leila Chaher se expresó en contra de la aprobación por parte del Senado de la Nación de la Ley Bases indicando que “uno de tantos capítulos escandalosos de esta Ley es el RIGI que es la entrega total de nuestros recursos naturales”.
“Fuimos elegidos para defender los intereses de nuestra Nación y de Jujuy, que tiene valiosos recursos como el Litio que pretenden rifar. No podemos permitir este saqueo”, aclaró.
En ese sentido, la legisladora cuestionó a los senadores del bloque de Unión por la Patria que acompañaron este capítulo en particular, manifestando que ¿Cuál es la explicación de los senadores como Carolina Moisés de votar en contra en general de la ley y a favor en el RIGI? los jujeños no votamos para que entreguen la soberanía de nuestro país por 30 años, menos en nombre del peronismo.
Ante esto, preguntó ¿a cambio de qué llevaron este accionar? y aseguró que “el RIGI es el corazón de este proyecto, porque, aunque la Libertad Avanza intente disfrazarse de lo nuevo, la historia de entrega en nuestro país es larga y éste es un capítulo más. Del que ahora son parte”.
En el caso particular de la senadora de Unión por la Patria de la provincia de Jujuy explicó que va a cuestionar sus decisiones porque llegó gracias al voto de los jujeños y del peronismo. “No por el voto de alguna minera, tabacalera, radical o libertario” y agregó: “Entregaste el país y Jujuy por 30 años y con arbitraje internacional”, actitud que catalogó de vergonzosa.
- Detalles
- Visitas: 459
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por frío y bajas temperaturas mínimas extremas para zonas Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis, Chubut y Santa Cruz a pesar del descenso de temperatura en Jujuy el ingreso de un nuevo frente frio no llegaría de pleno a Jujuy como ocurrió la semana pasada en donde los jujeños vivieron los días más fríos en muchos años.
El aviso del Servicio Meteorológico Nacional en nivel amarillo por temperaturas extremas por frío implica que puede ocasionar un efecto leve a moderado en la salud y ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
A nivel global, existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud debido a la exposición prolongada a temperaturas muy elevadas o muy bajas. El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta que anticipa a la población acerca de situaciones meteorológicas extremas de temperaturas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad. El objetivo es que tanto la población como los organismos de salud, protección civil, emergencias y gestión del riesgo de desastre puedan tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta.
Recomendaciones ante bajas temperaturas extremas
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.
-Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
-Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
-Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
-Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
-Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
-En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
-De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
-No fumar en ambientes cerrados.
-Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
- Detalles
- Visitas: 464
Ya afecta a 2.400 estaciones de servicio en el país. La Distribuidora de Gasnor advirtió que habrá multas por “no acatamiento”.
La falta de Gas Natural Comprimido (GNC) impactó muy fuerte en Jujuy y en otras provincias. La decisión de paralizar el suministro la tomó el Comité de Emergencias del Gobierno nacional, quien ordenó el corte en las estaciones de servicio y también en las industrias, tras una reunión con la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), entre otros.
No hay GNC desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego , el vocero Manuel Adorni informo que a ultima hora podria volver a normalizarse el servicio. Se estima que no funcionan al menos 1.400.000 automóviles y 2.400 estaciones de servicio están sin gas.
El panorama se complica porque llega fin de mes y los empresarios tienen que pagar los sueldos y el medio aguinaldo, y sin el suministro de gas se verán afectados. Se advirtió que el “no acatamiento o el acatamiento parcial de la presente instrucción los hará pasibles de la aplicación de las multas y/o penalidades regulatorias y/o contractuales que correspondan”.
- Detalles
- Visitas: 272
Se lleva a cabo hoy el cuarto día de acampe por la avenida Uruguay, frente al Comando Radioeléctrico, y mientras se espera una nueva reunión entre voceros de policías activos y pasivos y las autoridades del Gobierno provincial, se suman a la protesta los empleados del Ministerio de Salud Pública. Manifestantes del ámbito de la salud, se acercaron en ambulancias hasta el lugar a manifestar su apoyo, en cuyo contexto también exigen una actualización salarial del 100 %. En tanto los móviles no quedarán apostados en ese lugar, señalaron los choferes a El Territorio.
Los empleados de la Salud están de medidas de fuerza en hoy y mañana martes, decisión que fue notificada al ministro Héctor González: “paro provincial garantizando la atención en servicios de emergencia en todas las dependencias del Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Prevención de Adicciones”.
"Como todos los empleados de salud, aumento de sueldos sobre todo porque no estamos llegando ni al 15 del mes de las familias, los que tienen chicos en edad escolar con más razón, nuestro sueldo es muy bajo y también estamos pidiendo para que nuestros móviles, que son nuestra herramienta de trabajo, que estén en condiciones para que podamos prestar servicio a la comunidad, porque tenemos muchos móviles que están con problemas mecánicos, los compañeros no están pudiendo cumplir con su carga horaria de trabajo para poder mantener a sus familias", contó una enfermera.
"La misma sociedad también esté en conocimiento de lo que está padeciendo la Red de Traslado, porque por ejemplo somos un servicio de emergencia que prestamos servicio para la comunidad de Posada, Garupá, parte a veces de Candelaria, Santa Elena, hasta casi al peaje, también San José y Apóstoles. Pero en este momento estamos en situaciones caóticas también con nuestros móviles que no están en las condiciones óptimas de prestar servicio", se quejó.
FUENTE: DIARIO EL TERRITORIO
- Detalles
- Visitas: 264
En Jujuy la actividad se resintió por los trabajadores que no pudieron viajar por las medidas que afectaron al transporte a primera hora. Sin embargo, varias líneas de colectivo están operativas y el sector privado prácticamente no se sumó a la protesta de los sindicatos contra el Gobierno
Los gremios que integran la CGT esperaban para este jueves uno de los paros de mayor acatamiento de los últimos años. Sin embargo, la realidad terminó mostrando otra cara: la medida de fuerza se sintió sólo en los sectores afectados por la paralización parcial del transporte, que no fue total. Varias líneas de colectivos funcionaron con servicio reducido durante toda la mañana
La actividad privada no se sumó a la convocatoria de los gremios. Shoppings, supermercados, grandes cadenas e incluso los comercios barriales están abiertos, algunos de ellos con afluencia habitual de clientes,. También la mayoría de las estaciones de servicio trabajaron normalmente y cargaron combustibles a los automovilistas.
Los establecimientos de educación públicos mostraron un altísimo grado de acatamiento por parte de quienes están nucleados en ADEP, CEDEMS y AMET. Los colegios privados estuvieron abiertos y se las ingeniaron para garantizar docentes en las aulas en reemplazo de aquellos que no pudieron viajar o decidieron sumarse al paro.
La excepción fueron los bancos cuyos trabajadores, liderados por el sindicalista K Sergio Palazzo, se sumaron a la huelga y la paralización en este sector fue total
Las oficinas estatales trabajaron normalmente en lo que hace a la parte administrativa como de atención al publico que se llego a las diferentes instituciones
Más artículos…
Página 3 de 29