- Detalles
- Visitas: 465
El actual interventor de la AFI reemplazará al tucumano. Así lo informó Presidencia en un comunicado oficial.
El presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, acordaron que este último regresará a la provincia de Tucumán para ponerse al frente de la campaña electoral en esa provincia, por lo que el interventor de la AFI, Agustín Rossi, lo sucederá en ese cargo a partir del miércoles próximo.
- Detalles
- Visitas: 444
Autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) encendieron las alertas por el estado de salud que atraviesan los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa, sobre todo aquellos que recibieron prisión perpetua, luego de que se conociera que padecen una depresión que podría llevarlos a tomar una drástica decisión.
Hay temor de que alguno pueda suicidarse
Según consigna la agencia Noticias Argentinas, fuentes penitenciarias revelaron que "los ocho están con una medida de resguardo de integridad física por miedo a que se lastimen ellos mismos por la depresión que padecen", al tiempo que indicaron que "hay temor de que alguno pueda suicidarse".
Desde que fueron detenidos por el asesinato de Báez Sosa hasta la actualidad "jamás se pelearon a golpes de puño", porque los guardias los tenían "bien custodiados".
"Si bien pudo haber ocurrido alguna discusión, no pasó de eso", precisaron las fuentes consultadas ante el hermetismo del SPB.
Los ocho rugbiers estuvieron todo este tiempo en la alcaidía de Melchor Romero, pero entre el 1 de enero y el 6 de febrero fueron alojados solos en un penal de Dolores por el juicio que se llevó a cabo y por el que le dieron una pena de prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli, mientras que recibieron 15 años por ser partícipes secundarios Ayrton Viollaz, BLas Cinalli y Lucas Pertossi.
Ya de vuelta en Melchor Romero y a la espera del traslado a un penal para cumplir la condena -se pidieron ocho cupos en la Unidad 57 de Campana- la preocupación del SPB crece y mucho por la situación emocional de los ocho.
"Ellos estaban mal antes del juicio, imaginate ahora ya condenados de esta manera", explicó la fuente penitenciaria consultada por la mencionada agencia.
El secuestro de los celulares los deprimió aún más
De hecho, más allá de las penas que recibieron, un golpe duro que sufrieron fue el secuestro de los dos teléfonos celulares a Comelli y Cinalli, porque se descubrió que usaban redes sociales, algo que está prohibido dentro de la cárcel, porque solo se pueden hacer llamadas a familiares y allegados.
En ese sentido, uno de ellos habló con un funcionario del SPB y le dijo algo así: "Nos sacaron los celulares que usábamos para hablar con nuestras familias. Hablar con ellos era lo único que nos mantenía vivos". Esa frase alertó al Servicio Penitenciario Bonaerense y se pidió un extremo cuidado de los ocho.
Máxima preocupación por el estado de Thomsen
Thomsen es el que más afectado está y requirió varias veces asistencia psicológica, lo mismo que Comelli. También solicitaron que les llevaran biblias y pidieron que un pastor evangélico los visitara dentro de la alcaidía.
- Detalles
- Visitas: 499
El Día Internacional del Preservativo que se conmemora cada 13 de febrero, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró su adhesión a la fecha en virtud de sensibilizar sobre la importancia del uso correcto del único método eficaz para la prevención de infecciones de transmisión sexual y que permite también prevenir embarazos no intencionales.
El preservativo permite el cuidado de cada persona frente a ITS como VIH, sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C y VPH que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral, independientemente de la identidad de género y de la edad.
Creado en 2008 por AIDS Healthcare Foundation, el Día Internacional del Preservativo celebra su 15 aniversario en este 2023, siendo oportunidad para recordar que el propio cuidado y el de nuestra(s) pareja(s) está “Siempre de moda”, promoviendo así su uso en todas relaciones sexuales como aliado para la tranquilidad, la libertad y el disfrute.
En Jujuy el stock de preservativos está garantizado en todos los CAPS y hospitales y se entrega de manera gratuita y a libre demanda.
Además, de cara a los festejos por el Carnaval así como en cada actividad de concurrencia masiva, la red de Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo (CEPATS) y equipos de distintos establecimientos de salud estarán a disposición de la comunidad con distintas acciones para facilitar información preventiva y de promoción, distribución de preservativos y realización de test voluntario, gratuito y confidencial de VIH.
Para recordar
El uso correcto del preservativo asegura su efectividad, por ello se recomienda:
Verificar la fecha de vencimiento y controlar el envoltorio
No exponer al sol o al calor ni llevar en billetera porque puede dañarse el látex
Usar desde el comienzo de la relación sexual
No usar dos juntos porque la fricción los puede romper
Abrir el sobre con cuidado para que no se rompa el preservativo. No utilizar elementos cortantes ni abrir con los dientes
Apretar la punta del preservativo para sacar el aire antes de apoyarlo en el pene erecto porque, si la punta queda inflada, se puede romper durante la relación
Usar lubricantes "al agua" que se venden en farmacias y están disponibles en los hospitales y centros de salud y son recomendables sobre todo para sexo anal
Luego de la eyaculación, retirar el preservativo con el pene todavía erecto
Siempre se usa un nuevo preservativo para cada práctica: vaginal, anal y oral
Después de usar, tirar a la basura, no al inodoro
Por consultas, el Programa Provincial de VIH se encuentra en Alberdi 219 de la capital jujeña, llamando al teléfono 4238742 o bien en el enlace http://salud.jujuy.gob.ar/elegisaber/
- Detalles
- Visitas: 355
Con un gran marco de público en cada uno de estos eventos carnestolendos, continúan los festejos de Carnaval en gran parte de la provincia de cara al Carnaval Grande que se desarrollará durante el próximo fin de semana.
La agenda de Carnaval en nuestra provincia, suele iniciar con el jueves de ahijaditos y jueves de compadres; pero a medida que pasan los días se van intensificando las acciones ante la llegada del fin de semana largo propio de Carnaval.
Los distintos municipios del interior como en la capital, son los escenarios para el desarrollo de las pasarelas de comparsas y artistas que le dan color al Carnaval.
A lo largo de la jornada del día sábado, los ojos estuvieron puestos en el lanzamiento del carnaval en Volcán, una nueva jornada de los corsos capitalinos en Alto Comedero, los corsos en San Pedro y la gran jornada en Ciudad Cultural con el Carnaval de Ablande.
Autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, estuvieron presentes en cada uno de estos diferentes eventos acompañando el desarrollo de los mismos.
Carnaval de Ablande
El Carnaval de Ablande, organizado en San Salvador de Jujuy, en el predio de Ciudad Cultural, tuvo lugar el sábado 11 de febrero iniciando a las 16:30 horas y continuó hasta la madrugada.
La jornada comenzó con el grupo Mistura y continuó con una serie de actuaciones de Carlita Celeste, Chilcan, Oriana Reyes, Sampedreños, Franco Barrionuevo, Maxi Gil, Lu Araya, Cesar y su grupo Felicidad. La noche culminó con la Banda La Cantada, que cerró la jornada con una actuación espectacular.
La gente disfrutó de una jornada extensa con un clima de verano, llena de alegría y espuma, y aunque el clima amenazó con un poco de lluvia, nada se interpuso en una noche increíble.
Corsos en Alto Comedero
Se llevó a cabo la última jornada en Av. Forestal desde las 19hs. Con la presencia de miles de jujeños y jujeñas que disfrutaron la participación de más de 30 agrupaciones en una propuesta de Carnaval libre y gratuita.
El pasaje de las agrupaciones inició con una comparsa invitada, seguida por la agrupación Fraternidad Tinkus “Ayllu”, dando de esta manera continuidad al desfile que fue amenazado constante mente por cuestiones climáticas.
En total fueron 32 agrupaciones las que desfilaron entre sayeros, murgueros, estilo libre y tinkus.
Corsos en San Pedro
Este fin de semana, tuvo lugar nuevamente el circuito de los corsos en la “Perla del Ramal”, donde familias enteras se dieron cita para disfrutar de la colorida propuesta de cada una de las comparsas y agrupaciones de esta zona de la provincia.
Los bailarines se desplazaron en esta jornada a lo largo de las más de diez cuadras de extensión del corsódromo en la ciudad de San Pedro.
Este fue el segundo fin de semana de los corsos, los cuales continuarán durante las jornadas de los días 17, 18, 19 y 20 en pleno Carnaval Grande; sumándose a las distintas propuestas que ofrece la provincia.