“Venimos diciendo que los recursos económicos que genera la actividad minera deben volver a aquellas comunidades que aportan sus minerales. Se trata de una cuestión de justicia social” destacó Fellner, al tiempo que indicó que el crecimiento de las mineras debe evidenciar también el crecimiento de las zonas aledañas a los proyectos. Aclaró que si bien muchas de las empresas mineras están haciendo importantes aportes en los pueblos en los que se asientan, es necesario que el Estado provincial ponga también su cuota de transparencia e informe a qué localidades se destina lo ingresado por explotación de minerales y en qué montos.
“Resulta imprescindible que el gobierno genere políticas públicas que permitan a las localidades donde se ejecutan los proyectos mineros, crecer y lograr que los pobladores se arraiguen ahí. Hoy no sabemos dónde se destinan los montos de las regalías mineras y menos aún cuál es la planificación productiva de largo plazo del Ejecutivo en estos lugares”.
“Quienes me conocen saben que siempre estoy para aportar. Quiero que entre todos podamos velar por el desarrollo sostenible de nuestras localidades”.
Para finalizar destacó que del presupuesto del Ejecutivo para el ejercicio del año 2025 puede observarse que sólo en concepto de regalías, la provincia prevé un ingreso de más de 11 mil millones de pesos. “Se trata de un importante monto que de ser bien utilizado beneficiaría a muchos de los municipios y comunas de Jujuy”.