- Detalles
- Visitas: 1829
El Monóxido de Carbono (CO) es una sustancia tóxica, un gas venenoso que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil y nafta. Está presente en el humo expulsado por automotores y camiones, candelabros, estufas, cocinas y sistemas de calefacción que no funcionan de manera adecuada o cuya ventilación se encuentra bloqueada, lo cual puede llevar a la acumulación de este tóxico.
Con los fríos del otoño y la llegada de la época invernal, se intensifican las consultas por patologías respiratorias y lamentablemente, crece el número de fallecidos a causa de intoxicación por monóxido de carbono. Para lo cual, se considera sumamente indispensable advertir sobre los peligros de este enemigo silencioso que pasa desapercibido, ya que es inodoro, incoloro, no tiene sabor y tampoco irrita los ojos ni la nariz.
“Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. El monóxido ingresa al cuerpo a través de la respiración y va reemplazando al oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando la hipoxia (disminución en la cantidad de oxígeno) de los tejidos, lo que conlleva al sufrimiento de distintos órganos, principalmente el corazón y el cerebro”, explica la Dra. Valeria El Haj.
Quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, los fumadores, pudiendo provocar alguna sintomatología o la muerte misma.
Los síntomas resultantes dependen directamente de la concentración del monóxido de carbono en el aire respirado, el tiempo de exposición y el grado de actividad de la persona, pudiendo presentar principalmente: dolor de cabeza, debilidad, náuseas o vómitos, mareos, falta de aire, desorientación, visión borrosa y pérdida del conocimiento.
Ante la sospecha de intoxicación, lo cual es una Emergencia Médica por eso se debe tener en cuenta:
Ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.
Apagar todos los artefactos.
Salir al aire libre.
Solicitar ayuda médica inmediata.
Por su parte, la Dra. El Haj sostiene que, es muy importante saber que este tipo de intoxicación es prevenible. Por ello, algunas de las medidas que se pueden adoptar son las siguientes:
Ventilar cada ambiente. Es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, aunque haga frío.
No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el lugar.
Revisar y controlar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas —calefones, estufas o cocinas— y los equipos con combustión a leña —salamandras, cocinas o braseros—.
Verificar el color de la llama de gas, la misma debe ser siempre de color azul; si la llama es amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
Revisar el lugar regularmente, la aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos, dan señal de su presencia.
Instalar artefactos en lugares adecuados y con el asesoramiento conforme a Reglamentaciones Técnicas Vigentes (NAG-200 - Disposiciones y Normas Mínimas para la ejecución de instalaciones domiciliarias de gas). Es por eso que, siempre debe ser realizado por gasista matriculado.
Si ha ocurrido un caso de intoxicación por monóxido de carbono en el hogar, es de suma importancia encontrar y reparar la fuente de fuga antes de regresar.
- Detalles
- Visitas: 1094
La institución pública ubicada en Alto Comedero se especializa en rehabilitación neurológica.
“Celebramos 5 años de mucho esfuerzo y mucho trabajo en los que nuestro Centro Jure se ha posicionado como modelo en la construcción de la Red de Rehabilitación de la provincia”, sostuvo el Secretario de Salud Mental, Discapacidad y Adicciones de Jujuy, Agustín Yécora, durante el acto realizado este jueves donde acompañó a las autoridades de Rehabilitación, al Director de la institución, Fernando Cadar, y al equipo integrado por un equipo de 46 personas de las áreas profesionales, técnicas, administrativas y de servicios generales.
“Sabemos que una red integrada se construye todos los días, con cada desafío tal como fue en su momento la unificación de salud mental, discapacidad y adicciones con base en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, apuntando a la garantía de derechos en salud y calidad de vida en todos los ámbitos; una decisión acertada, que ya nos muestra buenos resultados, con un Consejo de Discapacidad fortalecido mientras tenemos en debate un Plan de Discapacidad a nivel provincial que sin dudas va a mejorar la calidad de asistencia”, agregó.
Asimismo, resaltó que “Jujuy ha alcanzado espacios y herramientas que no se podrían lograr sin equipos activos y con el ejercicio de la gestión en todos los niveles. Una gestión que apunta al cambio de paradigmas, con formas de trabajar más humanas. Es muy importante que en estas ocasiones revaloricemos el trabajo diario, el camino trazado que es sólido y que avanza con entusiasmo. Felicitaciones, vamos por más años”.
Por su parte, el Director Provincial de Discapacidad y Rehabilitación, Alejandro Debanne, recordó que cumplió funciones como primer Director del Centro Jure, “referencia por el trabajo interdisciplinario, espacio añorado por la provincia, un proyecto con ideas y gestión que cambió el paradigma en relación a la discapacidad, transformando los consultorios individuales en interdisciplina. Esta institución, Nodo Central de Rehabilitación, es clave en la configuración la red integral en Jujuy, con un trabajo que se encuentra no solo en papel sino en las acciones a diario, con estrategia, formación y experiencia”.
El Centro Provincial de Rehabilitación “Dr. Carlos Jure” fue inaugurado el 4 de mayo de 2018. Tiene como objetivo la atención de patologías neurológicas, predominantemente, motoras aguadas, subagudas y crónicas tanto del sistema nervioso central como periférico en edades pediátrica y adulta.
- Detalles
- Visitas: 1011
La Oficina Anticorrupción de la Provincia y el Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, firmaron un acuerdo para fortalecer la transparencia en dicha institución deportiva.
Según el acuerdo, los miembros de la Comisión Directiva y los empleados designados para el manejo de fondos de la institución presentarán sus declaraciones juradas patrimoniales ante la Oficina Anticorrupción de manera anual mientras desempeñen sus funciones.
Por la Oficina Anticorrupción de la Provincia de Jujuy, firmó el acuerdo la Dra. Josefa del Valle Herrera, mientras que el Lic. Walter Morales lo hizo en representación del club.
La Oficina Anticorrupción considera que este acuerdo es un paso importante para promover las buenas prácticas y la transparencia en el club y lo destaca como un ejemplo para otras instituciones.
Con este paso, Gimnasia y Esgrima de Jujuy demuestra su compromiso con la transparencia.
- Detalles
- Visitas: 1039
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy junto a Club Moto Clásica Positivo Jujuy será parte del segundo encuentro denominado “El Distingued Gentleman´s Ride”,movimiento motocilístico a nivel mundial destinado a recaudar fondos y concientizar sobre temáticas de la salud sobre el cáncer de próstata y suicidio masculino; por tal motivo llaman a los interesados en participar inscribiendose en la página oficial www.gentlemansride.com o del Municipio www.sansalvadordejujuy.gob.ar.
Al respecto, Maximiliano Alustiza, coordinador de Acción turística, comentó,“queremos que los interesados en participar se inscriban en la página oficial de los organizadores y del municipio y que participen de esta experiencia ya que recordemos la inscripción es gratuita y con fines benéficos. El motor que moviliza a este grupo de motoqueros autoconvocados es concientizar y sumarse a la prevención contra el cáncer de próstata”.