- Detalles
- Visitas: 769
El vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim, compartió con el pueblo de Humahuaca y otras comunidades jujeñas la movilizante expresión de fe que conmovió a dicha ciudad que recibió a la Virgen de Copacabana de Cuchillaco.
“Fueron más de 30 bandas de sikuris que participaron de la peregrinación y me conmueve, año tras año, ver la devoción de un pueblo que, con el color de los misachicos y los acordes de las bandas de sikuris, renuevan su fe”, indicó Haquim.
Por esa razón, acompañó a los humahuaqueños en un día caro al sentimiento del pueblo.
Finalmente, Haquim elevó sus plegarias a la Virgen de Copacabana de Cuchillaco, pidiendo salud y trabajo para todos los jujeños.
- Detalles
- Visitas: 951
Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, la Dirección General de Arquitectura (DGA), que encabeza Horacio Calsina, lleva adelante las obras de remodelación, refacción y puesta en valor del Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle, y anticipó que finalizará las mismas a fines de este mes.
“Las obras tuvieron previo diseño de proyecto de parte de Arquitectura, cuyos profesionales, tras el pedido desde la cartera de Turismo y Cultura, advirtieron las necesidades del edificio y de sus funciones, y lograron un proyecto de obras que resultará en una puesta en valor y renovación integral, trascendental para el Museo Lavalle”, valoró Stanic.
A su vez, Calsina detalló que “las obras encaradas desde Arquitectura no sólo refieren a la recuperación de propuestas originales del edificio, como cubierta, carpintería o revoques, sino que también se involucran con las condiciones para las exposiciones y la museografía, desde equipamiento a redes de datos, pantallas, audio, y mucho más”.
El titular de la DGA señaló también que “las obras implicaron planificación y conocimiento en remodelación, refacción y puesta en valor del espacios históricos y para la historia; en ese camino, que conlleva mucha atención y minuciosidad, logramos proyectar y ejecutar una remodelación total: edilicia y funcional”.
“Hemos llevado adelante estas obras con inversión de fondos propios de Arquitectura en otra apuesta a la historia y la cultura provincial, con intención de siempre tener en valor el legado que nos trajo hasta aquí, como también lo hemos hecho y hacemos en otros edificios y espacios históricos de Jujuy, desde el Cabildo a la Iglesia de Uquía, por ejemplo”, indicó Calsina, quien anticipó que las obras estarán finalizadas terminando abril y cerró destacando que “tenemos profesionales en el Estado y empresas con conocimiento específico en el tema de patrimonio y arquitectura histórica, y el rumbo fijado por el gobernador Gerardo Morales de ofrecer lo mejor de Jujuy para la ciudadanía jujeña, para el país y para el mundo, y en ese sentido ejecutamos estas obras”.
- Detalles
- Visitas: 1957
Se encuentra acreditada la tarjeta Alimentar-Ce para que las familias puedan adquirir productos alimentarios sin TACC.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, comunicó que desde hoy jueves 20 de abril se encuentra acreditada la tarjeta AlimentarCe, para familias celíacas titulares del programa “AlimentarCe” del Plan Social Nutricional Provincial (Pla.So.N.P.).
Las personas empadronadas en el mencionado programa provincial pueden adquirir los productos alimentarios Sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) en los comercios adheridos a la red bancaria Cabal. Al momento de la compra, los titulares deben presentar su DNI original junto a la tarjeta. También se recomienda cuidarla, ya que es intransferible.
Por medio del programa AlimentarCe, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano, se asiste nutricionalmente y se brinda asesoramiento a personas con celiaquía en situación de vulnerabilidad social, quienes no poseen la cobertura de obra social, en el marco de la Ley Nacional 26.588, su modificatoria Ley Nacional 27.196 y la Ley Provincial 6.015.
- Detalles
- Visitas: 929
El ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; y su par de Educación, María Teresa Bovi; recibieron a la comitiva del BCIE, (Banco Centroamericano de Integración Económica). En la ocasión, los funcionarios provinciales repasaron agenda y entregaron recordatorios a la visita.
En ese marco, el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, señaló que la entidad bancaria está financiando el plan de refacción de las escuelas y expresó que “se trata de refacciones integrales, parciales que forman parte dentro de PROMACE”.
En otro orden, habló de la reunión que se llevó a cabo con el BCIE y dio detalles del mismo. “Se dialogó sobre la financiación y la presentación de las empresas, es decir, todo relacionado con las obras”, agregó.
Finalmente, repasó el recorrido de la comitiva de BCIE por las diferentes obras y dijo que “una de las importantes obras en curso, es la escuela Juan Galo Lavalle, forma parte de una refacción integral, quedará hermosa el establecimiento educativo", concluyó Carlos Sadir.
La comitiva del Banco Centroamericano de Integración Económica estuvo integrada por: Sebastián Tortorice, Carlos Moreno, Rafael Martínez y Magalid Cutina.
Además, acompañaron la secretaria de Crédito Educativo PROMACE, María Marcela Montiel; la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena