- Detalles
- Visitas: 538
31 de Mayo- El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recorrió en Corrientes las instalaciones del Centro Tecnológico de producción de Cannabis, ubicado junto a la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines, con el propósito de tomar contacto con los avances del programa Caá Cannabis.
La visita de Morales, en compañía del primer mandatario correntino, Gustavo Valdés, es considerada un impulso significativo para el futuro del referido programa del gobierno de Corrientes, como así también para la industria de cannabis medicinal, en atención a la rica experiencia de Jujuy en este campo a través de la empresa estatal Cannava, valorada como modelo a replicar para ofrecer una alternativa terapéutica y, al mismo tiempo, promover oportunidades de desarrollo productivo, industrial y laboral.
Es oportuno recordar, que los gobiernos de Jujuy y de Corrientes suscribieron un convenio de cooperación recíproca, a fin de motorizar la investigación, producción y fomento de cannabis con propósitos científicos y medicinales, abriendo oportunidades de participación a la Universidad Nacional del Nordeste, los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) e Industrial (INTI) y las empresas privadas Brest & Brest y Cannabis Patagónico.
- Detalles
- Visitas: 910
Los chicos y docentes de la Fundación Sentir fueron recibidos por la diputada Gabriela Burgos en el recinto de sesiones de la Legislatura. Luego de explicarles la misión y el funcionamiento de la institución, los niños repartieron escarapelas realizadas por ellos. También acompañaron algunos padres de los alumnos.
La Fundación Sentir tiene como finalidad fomentar que las personas con discapacidad y sus familias cuenten con apoyos especializados a lo largo del ciclo vital, facilitando la inclusión y el ejercicio de sus derechos en forma integral.
La diputada Burgos se mostró agradecida “porque hayan elegido nuestra casa para venir y conocerla, y de paso repartir escarapelas ya que nos aproximamos a la semana de mayo”, agregó que es de suma importancia que la juventud esté interesada en conocer a la Legislatura “porque el Poder Legislativo es uno de los pilares del Estado, y siempre se lo vio como algo alejado”, y señaló que hasta el propio nombre lo hace más lejano “Casa de Piedra, yo creo que la piedra se tiene que abrir. La casa es de todos, es la representatividad más grande política. La casa es de la gente”.
La diputada aseguró que la legislatura es custodia de una gran riqueza histórica y documental “tenemos nuestro archivo, nuestra biblioteca”, por lo que invitó a la gente que así lo requiera puede “venir tranquila y libremente a buscar información”.
Por su parte la profesora de Educación Espacial, Celia Navarro, pedagoga de Sentir 4 comentó que inicialmente se realizó un proyecto para que los niños “puedan socializar y compartir todas las producciones que realizamos en sede”. Puso de relieve que en esta ocasión pudieron ser recibidos por la “diputada y el personal de la Legislatura para que nos puedan dar el espacio para que los chicos puedan repartir las escarapelas en este día”. En este sentido adelanto que “tenemos el proyecto por la semana de mayo para que los chicos puedan llevar estas actividades prácticas sobre lo que es la historia”.
- Detalles
- Visitas: 985
40 alumnos acompañados por sus docentes desarrollan un proyecto educativo que incluye la vista a las instituciones del Caso Histórico de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
“Conociendo mi provincia” se denomina el plan educativo a partir del cual los alumnos que cursan el 3ro, 4to y 5to año del Colegio Secundario Canónigo Gorriti de la ciudad Capital visitaron la Legislatura y se entrevistaron con los legisladores Omar Toro y Gabriela Burgos.
En el recinto de sesiones los diputados graficaron el funcionamiento de la Cámara desde su composición política, las autoridades, las comisiones legislativas, el proceso que sigue un proyecto de ley, las diferentes áreas que intervienen en las sesiones y finalmente brindaron conceptos sobre la Convención Constituyente que tendrá su sesión preparatoria el próximo lunes, además de responder las diferentes consultas de los estudiantes.
“Como diputados y desde la vicegobernación, permanentemente estamos invitando a las escuelas del interior y de la Capital a que nos visiten y podamos conversar sobre todos los temas, y así también pueden despejar sus dudas e inquietudes”, sostuvo el legislador Omar Toro, al tiempo que valoró el interés mostrado por los alumnos, “creo que los chicos han podido preguntar, y nosotros brindar una respuesta, y eso le hace bien a la legislatura y a la política”, remarcó.
Por su parte la legisladora Gabriela Burgos subrayó el nivel de consulta de los estudiantes que también se interesaron por la Convención Constituyente, “algunos tenían conocimiento sobre lo que significaba, sobre lo que se iba a comenzar a partir del día lunes, hicieron consultas sobre esto y es muy importante”, refirió.
“El nivel de preguntas ha sido muy bueno, desde lo general hacia lo particular, indagando sobre cuál era el trabajo que hacíamos dentro del Poder Legislativo, incluso preguntando cuáles son los proyectos en los que estamos trabajando. Entonces, había un interés formal y acabado de estos chicos y chicas sobre el trabajo legislativo”, comentó la legisladora.
Por su parte el docente que encabezaba la delegación, Gustavo Alavar, comentó que esta actividad forma parte de un proyecto educativo denominado “conociendo mi ciudad” donde intervienen varios docentes e involucra varias etapas, “lo presentamos con los profesores Velázquez y Micaela Mamani, más que nada para motivar a los chicos sobre los proyectos que tiene la provincia”, indicó.
Alavar puntualizó que el objetivo también fue abordar el tema de las elecciones, teniendo en cuenta la contienda electoral que se desarrolló recientemente, “queríamos enseñar cómo se vota y a partir de ahí venir a la legislatura para mostrarles dónde se desarrolla toda la democracia”, sostuvo.
Finalmente informó que como parte del proyecto educativo está programado visitar la Casa de Gobierno, la Catedral, “y que luego los alumnos lo compartan a partir de un trabajo escrito o en la elaboración de una maqueta”, acotó.
- Detalles
- Visitas: 1803
El Monóxido de Carbono (CO) es una sustancia tóxica, un gas venenoso que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil y nafta. Está presente en el humo expulsado por automotores y camiones, candelabros, estufas, cocinas y sistemas de calefacción que no funcionan de manera adecuada o cuya ventilación se encuentra bloqueada, lo cual puede llevar a la acumulación de este tóxico.
Con los fríos del otoño y la llegada de la época invernal, se intensifican las consultas por patologías respiratorias y lamentablemente, crece el número de fallecidos a causa de intoxicación por monóxido de carbono. Para lo cual, se considera sumamente indispensable advertir sobre los peligros de este enemigo silencioso que pasa desapercibido, ya que es inodoro, incoloro, no tiene sabor y tampoco irrita los ojos ni la nariz.
“Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. El monóxido ingresa al cuerpo a través de la respiración y va reemplazando al oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando la hipoxia (disminución en la cantidad de oxígeno) de los tejidos, lo que conlleva al sufrimiento de distintos órganos, principalmente el corazón y el cerebro”, explica la Dra. Valeria El Haj.
Quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, los fumadores, pudiendo provocar alguna sintomatología o la muerte misma.
Los síntomas resultantes dependen directamente de la concentración del monóxido de carbono en el aire respirado, el tiempo de exposición y el grado de actividad de la persona, pudiendo presentar principalmente: dolor de cabeza, debilidad, náuseas o vómitos, mareos, falta de aire, desorientación, visión borrosa y pérdida del conocimiento.
Ante la sospecha de intoxicación, lo cual es una Emergencia Médica por eso se debe tener en cuenta:
Ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.
Apagar todos los artefactos.
Salir al aire libre.
Solicitar ayuda médica inmediata.
Por su parte, la Dra. El Haj sostiene que, es muy importante saber que este tipo de intoxicación es prevenible. Por ello, algunas de las medidas que se pueden adoptar son las siguientes:
Ventilar cada ambiente. Es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, aunque haga frío.
No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el lugar.
Revisar y controlar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas —calefones, estufas o cocinas— y los equipos con combustión a leña —salamandras, cocinas o braseros—.
Verificar el color de la llama de gas, la misma debe ser siempre de color azul; si la llama es amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
Revisar el lugar regularmente, la aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos, dan señal de su presencia.
Instalar artefactos en lugares adecuados y con el asesoramiento conforme a Reglamentaciones Técnicas Vigentes (NAG-200 - Disposiciones y Normas Mínimas para la ejecución de instalaciones domiciliarias de gas). Es por eso que, siempre debe ser realizado por gasista matriculado.
Si ha ocurrido un caso de intoxicación por monóxido de carbono en el hogar, es de suma importancia encontrar y reparar la fuente de fuga antes de regresar.