- Detalles
- Visitas: 811
La Convención Constituyente aprobó durante esta madrugada con el voto del justicialismo y de Cambia Jujuy, la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Jujuy.
La reforma, en general, fue votada en forma afirmativa por cuarenta convencionales presentes, de un total de 48
Las deliberaciones fueron presididas por el convencional Gerardo Morales, quien luego de ser autorizado por el pleno a exponer, sostuvo que la Carta Magna incorpora y amplía derechos, e introduce disposiciones que se hacen eco de los profundos cambios sociales, económicos y políticos acaecidos desde 1986, año del que data la Constitución reformada.
Destacó además la vigencia del artículo 32 sobre el derecho a la reunión y manifestación cuando fueren pacíficas y sin armas, que se mantuvo en el texto constitucional y que con la reforma adquiere mayor protección, al disponer que la ley que lo reglamente deberá respetar estándares internacionales de Derechos Humanos, evitando toda forma de criminalización sobre quienes lo ejerzan, “pero establece también la conexión de los derechos y el ejercicio de los derechos que no son absolutos, de modo tal que el ejercicio del derecho manifestación no puede impedir el ejercicio de otros derechos”, aseveró coincidiendo con las expresiones pronunciadas en el reciento por el presidente del bloque del Frente Justicialista, Guillermo Jenefes.
Morales sostuvo que la reforma constitucional se convocó para “ampliar derechos y ratificar la paz social” y recordó que por espacio de muchos años “se impuso en la provincia un estado paralelo que restringió derechos, vulnerando a las personas y un sistema de corrupción que deterioró a Jujuy y a la calidad de vida de los jujeños”.
Dentro de la sesión de la convención constituyente en inmediaciones de la legislatura se desarrolló una multitudinaria marcha docente que cumple su segunda semana de paro.
La aprobación en general de la reforma se produjo tras haberse expuesto en el recinto los despachos de mayoría y minoría de las siete comisiones que conforman la Convención y luego que los presidentes de bloques del Frente Justicialista, Guillermo Jenefes, y del Frente Cambia Jujuy, Alejandro Nieva, presentaran las posiciones de sus respectivas bancadas.
Luego, el cuerpo se abocó al tratamiento en particular, en el que el Frente Justicialista planteó algunas modificaciones al dictamen del oficialismo.
- Detalles
- Visitas: 699
Nueva jornada de protesta en Jujuy, a pesar del anuncio del gobernador Morales de que daba por terminada esta etapa de ofertas de mejoras salariales y el descuento de días de paro los sectores docentes y otros gremios volvieron a volcarse en una gran manifestación por las calles del casco céntrico de la capital provincial, esta medida está prevista en un programa de acciones que determino la denominada intergremial y se espera para este jueves una nueva marcha de antorchas y el viernes un paro general de actividades.
- Detalles
- Visitas: 767
En el comienzo de la sesión constituyente el Frente de izquierda anuncio que se retiraba de la misma, al respecto el presidente de convencionales de esa fuerza política Alejandro Vilca expresaba lo siguiente “ tenemos un mandato por el cual nos han votado para estar aquí, vemos el rechazo que se expresa en las calles contra esta reforma quieren instalar que es la izquierda, nada más falso y equivocado lo que no quieren ver es que es el pueblo jujeño el que se pone de pie y nosotros somos parte de ese pueblo que empieza a decirle basta.
Son los maestros, profesores, trabajadores municipales, de la salud, los pueblos originarios, organizaciones sociales y muchos más los que dicen arriba los salarios abajo esta reforma. Molesta que la izquierda rechace esta constituyente y cómo no la vamos a rechazar si acá no se está discutiendo, si no se va a mejorar el salario de los trabajadores para que cubran el costo de la canasta familiar no se va a terminar con la precariedad laboral no se va a garantizar el trabajo genuino ni un techo ni tampoco terminar con los tarifazos. Lo que se está discutiendo en esta constituyente es quitarle más derecho al pueblo como lo intentaron quitarle el derecho al voto cada dos años al pueblo jujeño y hacerse de la suma del poder público y así se dicen republicanos.” Finalizo el convencional Vilca
- Detalles
- Visitas: 694
La Maestría en Estudios Literarios de Frontera (MELF) ofrece para los meses de junio y julio tres cursos de posgrados: Seminario de Tesis, Literaturas Comparadas, y Literatura y Oralidad; destinados a egresados universitarios, de los IES, de las carreras de Letras, Comunicación, Lenguas extranjeras, y de otras carreras de humanidades o ciencias sociales. La modalidad de cursado es virtual (presencialidad con acceso remoto)
Inscripciones a los cursos
- SEMINARIO DE TESIS, a cargo de la Dra. Alejandra Cebrelli (UNSa) y la Dra. Andrea Bocco
Formulario de inscripción: https://forms.gle/9PQ2NsNXBGCAUPGz7
Fechas: 30 de junio, 1, 7, 8, 14 y 15 de julio.
Costo: $8000. Egresados y alumnos de la FHYCS-UNJU: $7500.
- LITERATURA Y ORALIDAD II: LÍRICA POPULAR ORAL, a cargo la Dra. María Eduarda Mirande
Fechas: 22, 23, 30 de junio y 1 de julio.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/M5AniijbXfs1L5DR8
Costo: $6000. Egresados y alumnos de la FHYCS-UNJU: $5500
- LITERATURAS COMPARADAS: CULTURAS, ARTES Y LENGUAJES, a cargo de la Mg. Soledad Blanco (UNJu) y la Dra. Fernanda Elisa Bravo Herrera (CONICET-UBA)
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Qrt3giut88Aj4k4H6
Fechas: 16, 17, 30 de junio y 1 de julio.
Costo: $6000. Egresados y alumnos de la FHYCS-UNJU: $5500.
Inscripciones a la maestríaLas inscripciones para la carrera están abiertas durante todo el año. La matriculación se realiza mediante el formulario virtual de inscripción y remitiendo la documentación del/la interesado/a al mail de la carrera: Título de Grado o de Nivel Superior No Universitario (o constancia del título en trámite); fotocopia de DNI y/o comprobante de DNI en trámite; comprobante de pago de la matrícula.
Para más información, contactarse a través de:
Mail:
Facebook: Maestría en Estudios Literarios de Frontera
Instagram: @melf.unju