- Detalles
- Visitas: 708
Brindará en Pampa Blanca, ágiles servicios relacionados con trámites de DNI, pasaportes, certificados, partidas de nacimiento, entre otros.
Con la presencia del secretario de Gobierno, Carlos Amaya; el director del Registro Civil, Octavio Rivas; y el intendente Bruno Monzón, se inauguró oficialmente las nuevas oficinas del Centro de Documentación Rápida de Pampa Blanca.
Amaya, comentó que el edificio cuenta con "puestos digitales de última generación, con capacidad para atender una gran demanda y la posibilidad de realizar trámites diarios de documentación".
Resaltó que Pampa Blanca se encuentra en un punto neurálgico de la ciudad por el límite con la Provincia de Salta y apuntó que "este CDR deberá responder también a una demanda que no tiene que ver sólo con Pampa Blanca, sino con distintas localidades del Departamento El Carmen".
Por su parte, Rivas dijo que "la nueva oficina permitirá una atención más ágil y fluida de la que se brindaba hasta el momento".
“Incorporamos nuevos equipamientos de última generación para emisión de partidas digitales, DNI para recién nacido, actualización de 5 años, actualización de 14 años, cambio de domicilio, reposición por extravío y pasaporte, entre otros servicios”, señaló.
Destacó el "avance importante para la ciudad", recalcando que "repercutió directamente en el bolsillo del vecino que ahora no tendrá que trasladarse a otros centros urbanos para hacer sus trámites".
"Por instrucciones del gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; y de los ministros de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; y de Hacienda, Carlos Sadir; llevamos todos los servicios registrales a todas las localidades, pensando en un Jujuy que avanza y en el que los jujeños tengan acceso a sus derechos", completó Rivas.
- Detalles
- Visitas: 680
Del 4 al 28 de abril se apostará en áreas urbanas y rurales del Departamento Manuel Belgrano.
El Gobierno de Jujuy continúa con el desarrollo de políticas de salud destinadas a facilitar el acceso de la población a las especialidades, la consulta temprana, los exámenes periódicos, el seguimiento con profesionales y los tratamientos y/o derivaciones en caso de ser necesario, siempre apuntando a la mejor calidad de vida.
En ese sentido, el Móvil Sanitario constituye una estrategia afianzada en la provincia a través de la cual se despliega el trabajo en las diferentes regiones ofreciendo los servicios atenciones ginecológicas, colocación y extracción de DIU, colocación (según stock) y extracción de implantes, control prenatal, planificación familiar, ecografías ginecológicas y obstétricas, ecografías mamarias (con indicación médica de especialista en ginecología), toma de PAP – VPH, test de PSA para detección temprana de cáncer de próstata, test de VIH, test para detección de sífilis y test rápido para Covid-19.
Dando continuidad a las acciones programadas, durante el mes de abril las prestaciones se brindarán en zonas urbanas y rurales del Departamento Manuel Belgrano recordando que en cada ubicación, el equipo de salud realizará atención en el horario de 8 a 13.
Cronograma
Martes 04/04
CAPS La Almona (Finca Ficoseco – Ruta Prov. 2)
Miércoles 05/04
CAPS Mariano Moreno (Perú esq. Panamá – Barrio Mariano Moreno)
Martes 11/04
CAPS San Pablo de Reyes (Carlos Figueroa esq. Aparicio)
Miércoles 12/04
CAPS Favaloro - ex La Loma (Sector B1 MP1 – La Loma – Alto Comedero)
Jueves 13 y viernes 14/04
CAPS Reyes (Pasaje 13 esq. Av. Jorge Cafrune – Reyes)
Martes 18/04
CAPS León (Ruta 9 Km 25)
Jueves 20 y viernes 21/04
CAPS Lozano (Belgrano S/N esq. Alvarado – Lozano)
Martes 25 y miércoles 26/04
CAPS Yala (Guernica esq. Sarmiento – Yala)
Jueves 27 y viernes 28/04
CAPS Los Molinos (El Pregón esq. La Nación)
- Detalles
- Visitas: 710
De acuerdo a los datos relevados del escrutinio definitivo realizado en sede gremial de calle Balcarce, procedimiento en el que participaron autoridades de la Junta Electoral, apoderados de las listas y veedores del Ministerio de Trabajo de la Nación, se confirrnaron los siguientes datos:
Del 100% de las mesas escrutadas, con una participación del 44% del padrón, el resultado del escrutinio final de las elecciones de Comisión Directiva y Congresales del CEDEMS por el período 2023-2025, fue el siguiente:
- Lista Morena: 845 votos.
- Lista Celeste: 615 votos.
- En blanco: 6 votos.
- Nulos: 5 votos.
- Recurridos: 0 voto.
- Impugnados: 2 votos.
Con estos resultados la profesora Mercedes Sosa es la nueva secretaria general del gremio que nuclea a los profesores.
- Detalles
- Visitas: 502
El Frente Jujuy tiene Futuro apuesta por la inclusión de la verdadera representación popular en la Convención Constituyente, y para lograr esto, busca impulsar a personas que conocen de primera mano las necesidades de sus comunidades.
El Frente cuenta con un equipo nutrido de científicos y expertos de todas las ramas de la ciencia y el conocimiento académico, pero además proponen abrir las puertas a la experiencia, los legados y las tradiciones de los jujeños.
El encuentro entre Rodolfo Tecchi y Bartolino Vargas, líder de la comunidad originaria de Chaupe Rodeo e integrante del Movimiento Pluricultural Andino, este sábado en la comunidad Chaupe Rodeo, ubicada entre Humahuaca e Iruya, reafirmó la importancia de incluir a aquellos que realmente conocen las realidades y necesidades de los jujeños para construir una nueva Constitución provincial legítima.
“Queremos que aquellos que conocen de primera mano las necesidades de su comunidad sean los que principalmente representen a Jujuy Tiene Futuro en la Convención Constituyente. Porque para nosotros, la nueva mayoría y la nueva representatividad son más que simples eslóganes políticos, son una forma de construir un futuro mejor para todos los jujeños”, señaló Tecchi en la oportunidad.
Entre las personas que podrían ser propuestas como candidatos a convencionales constituyentes por el Frente Jujuy Tiene Futuro, se encuentran aquellas que día a día atraviesan dificultades para ver cumplidos sus derechos, y de quienes tienen conocimientos que vienen del territorio y de la experiencia.
A la Convención Constituyente deben llegar historias como la de Bartolino, que, además de ser líder de la comunidad originaria de Chaupe Rodeo, tiene conocimientos sobre medicina ancestral andina, y es consultado por médicos, biólogos e investigadores para contar cómo se usan las plantas para curar las afecciones.
O la de una madre de cuatro hijos que vive en la localidad de Yuto. Pero su vida es muy distinta a la de muchas otras madres. Tres de sus hijos se encuentran en una profunda situación de adicción y, aunque intentó buscar ayuda por parte del Estado, no encontró respuestas que le permitan solucionar esta problemática que atraviesa su familia.
La falta de lugares disponibles para que sus hijos puedan recibir tratamiento y la inacción del Estado para luchar contra el narcotráfico y el narcomenudeo que asola su localidad, generó que sus hijos abandonen la escuela y que vivan constantemente situaciones de violencia, de desamparo, de abandono.
Esta experiencia es una de las tantas que se viven en Jujuy, donde las realidades y necesidades de la población son diversas y complejas, como la de un emprendedor gastronómico de Humahuaca, quien lleva adelante un restaurante familiar que ya tiene 50 años de funcionamiento.
Como muchos otros emprendedores, tiene dificultades para hacer frente a los salarios de los empleados y a la alta carga impositiva. Esto le genera problemas para sostener su emprendimiento y no hay mecanismos financieros provinciales que sirvan para poder seguir manteniendo el restaurante sin tener que venderlo a manos extranjeras, como muchos de los grandes emprendimientos de la zona de la Quebrada.
Para Jujuy Tiene Futuro, la inclusión de personas como ellos es fundamental para la construcción de una Constitución legítima que refleje las verdaderas necesidades y aspiraciones de la comunidad, porque no basta con tener un equipo de expertos y académicos, se requiere de la experiencia y conocimiento del territorio.
“Debemos cambiar la lógica de postulantes a convencionales, para abrir las puertas a una verdadera representación popular. Debemos hacer de la política una herramienta al servicio del pueblo, y no al revés. Hoy, más que nunca, necesitamos construir una Constitución legítima, que refleje las verdaderas necesidades y aspiraciones de nuestra comunidad”.