- Detalles
- Visitas: 278
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en el Ciclo 2024 de Conferencias de Ciudades Latinoamericanas organizado por la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, oportunidad en la cual mostró ante empresarios locales y multinacionales, entidades bancarias, profesionales corporativos, emprendedores y académicos, las perspectivas económicas, políticas, jurídicas y sociales de Jujuy, abordando particularmente su alto potencial en el campo de las energías renovables y la producción de recursos críticos que demanda el proceso de transición energética mundial, condición que la hace especialmente viable para el desarrollo de proyectos de inversión.
El gobernador jujeño compartió dicho espacio con sus pares de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de Chubut, Ignacio Torres; bajo el rol moderador del presidente de la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas, Martín Genesio.
En este escenario, Sadir puso en relieve las inversiones mineras que están en marcha en Jujuy, particularmente en el rubro litio, las cuales se encaminan a ampliar merced a los alcances del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), resaltando que “derramarán condiciones de desarrollo hacia otros sectores productivos e industriales, favoreciendo la constitución de cadenas de proveedores y la absorción de mano de obra local”.
Asimismo, hizo especial referencia a las “políticas públicas de promoción del litio”, las cuales “se sustentan en intereses y decisiones comunes que se gestan en la órbita de la Mesa del Litio”, espacio de construcción de consensos que Jujuy comparte con Salta y Catamarca, provincias insertas en el denominado “triángulo del litio”.
“La experiencia de la Mesa del Litio resultó sumamente positiva para la actividad económica de la región, planteándose un modelo de trabajo conjunto”, subrayó y reivindicó la vocación de no discutir ideología y, en todo caso, “sí privilegiar el futuro de Jujuy, Salta y Catamarca a partir de su potencial común”.
En otro pasaje de su exposición, Sadir abordó el “crecimiento que experimenta el turismo” en Jujuy, “parado sobre una oferta que conjuga historia, cultura, patrimonio natural e identidad, incorporando ahora innovación tecnológica con el Tren Solar de la Quebrada”.
Finalmente, el gobernador planteó el desafío de “profundizar el trabajo conjunto” entre Nación y las administraciones provinciales, desde el convencimiento de que “sobre esta base se podrá construir colectivamente las soluciones que exigen los problemas imperantes en el país”.
- Detalles
- Visitas: 296
La iniciativa busca garantizar que la actualización del presupuesto no pueda nunca ser menor a la inflación registrada el año anterior.
En el marco de la maratónica sesión que comenzó el miércoles en Diputados, la oposición logró asestarle un duro golpe a la política de ajuste el gobierno de Javier Milei sobre la educación y dio media sanción al proyecto que busca, instituir por ley, el financiamiento mínimo que deberá garantizarse año tras año a las universidades públicas y gratuitas.
Con 143 votos afirmativos y 77 negativos, fue aprobado en general el segundo dictamen de minoría de la Ley de Financiamiento Universitario, propuesto por el bloque de la Unión Cívica Radical.
El proyecto redactdo por la diputada Danya Tavela contaba con las firmas de la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal.
La iniciativa propone que se garantice una actualización base del presupuesto universitario equivalente en la inflación del año anterior, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y una indexación bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públicos.
También propone una recomposición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC, pero de manera subsidiaria a la paritaria colectiva.
El proyecto establece además una modificación del artículo 58 de la Ley de Educación Superior y dicta la obligatoriedad de la Auditoría General de la Nación (AGN) de realizar auditorías en el Congreso nacional sobre las erogaciones de las universidades nacionales.
Previamente había sido rechazado, con 120 votos negativos por sobre 90 positivos, el proyecto de mayoría presentado por Unión por la Patria (UP).
El dictamen de mayoría de UP proponía actualizar bimestralmente las partidas presupuestarias, pero incorporaba otros ítems que generaban mayor costo fiscal como la ampliación de los beneficiarios y de los montos de las becas Progresar.
Además, el proyecto del kirchnerismo incorporaba un artículo que explícitamente obligaba a recomponer los salarios de docentes y no docentes universitarios.
“El Poder Ejecutivo dispondrá una inmediata actualización de las partidas presupuestarias relativas a los salarios docentes y no docentes universitarios a los efectos de recomponer el poder adquisitivo de los y las trabajadoras y actualizar la garantía salarial docente del sector”, señalaba el texto.
En tanto, la iniciativa preveía la actualización presupuestaria para ciencia y técnica, desarrollo de proyectos especiales, desarrollo de institutos tecnológicos y extensión universitaria.
- Detalles
- Visitas: 356
Desde el Gobierno sostienen que la medida busca reducir la carga administrativa y burocrática que enfrentan los contribuyentes.
Tras la derogación de la Ley de Alquileres, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanzó más en la desregulación del vínculo que une a locadores y locatarios y eliminó este lunes la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales destinados a vivienda. De acuerdo con el organismo que conduce Florencia Misrahi, la medida tiene por objetivo reducir la carga administrativa y burocrática de los contribuyentes.
Así quedó plasmado en la Resolución General 5545/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial. y que entre sus considerandos advierte que "la presente medida contribuye a la constitución de un Estado Nacional a favor del ciudadano en un marco de simplificación, eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios".
La AFIP aclara sin embargo que los contribuyentes que deseen acceder a los beneficios fiscales en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y en los impuestos sobre los Créditos y Débitos en cuentas bancarias y otras operatorias, sobre los Bienes Personales y a las Ganancias deberán declarar sus contratos de alquiler en el servicio “Registro de Locaciones de Inmuebles - RELI” de la web del organismo con clave fiscal, antes del 30 de septiembre de 2024 o dentro de los 15 días corridos posteriores a su firma según el caso.
"Cuando los inmuebles pertenezcan a sujetos residentes en el exterior, la registración estará a cargo de sus representantes en el país, cualquiera sea la modalidad de la representación", señala la norma.
E informa además que "se encuentran incluidos en el presente régimen de registración los contratos de locación celebrados electrónicamente mediante la utilización de plataformas digitales y/o aplicaciones móviles destinadas a tal fin”, agrega.
Por otra parte, se deberá indicar si se trata de bienes inmuebles urbanos o rurales y la modalidad de la operación (permanente o temporaria) y registrar cada contrato en alguna de las siguientes categorías:
Locador urbano
Arrendador
Locador temporario
Locador de superficies dentro de bienes inmuebles
Y se deberán cumplir los siguiente requisitos:
Poseer la CUIT activa
Declarar y mantener actualizado ante la AFIP el domicilio fiscal
Constituir el Domicilio Fiscal Electrónico
Tener actualizada en el “Sistema Registral” la información respecto de las actividades económicas
Quienes ya tengan registrados sus contratos no deberán volver a hacerlo, excepto que haya modificaciones o actualizaciones.
También aclara que las operaciones realizadas en moneda extranjera deberán informarse en pesos considerando el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina, vigente al cierre del día hábil inmediato anterior al de la celebración del contrato.
- Detalles
- Visitas: 331
Reconocerán a personas e instituciones destacadas para visibilizar sus carreras y trayectorias. Abarcan diversos aspectos culturales, como el cine, la literatura y el teatro.
En el salón Marcos Paz de la Legislatura de Jujuy se reunió la Comisión de Cultura y Turismo y emitió despacho a declaraciones de interés y brindó tratamiento a distintos proyectos, entre ellos, los de declaración de interés cultural a obras literarias. Además de trabajar en proyectos pendientes, en la lectura de un informe de opinión emitido por el Ministerio de Turismo sobre el proyecto de ley de turismo accesible. Asimismo, establecieron una agenda para la entrega de declaraciones de interés a personalidades de la cultura.
Luego de la reunión, la presidenta de la comisión, Mariela del Valle Ortiz indicó que, “estamos evaluando nuevas obras literarias que ingresaron para declarar de interés cultural, en ese sentido siempre tenemos la opinión previa de la biblioteca de la legislatura para poder hacer ese análisis necesario”.
Agregó que en la reunión recibieron un informe de opinión del Ministerio de Turismo respecto al proyecto de turismo accesible “que lo venimos trabajando hace tiempo”, acotó.
Asimismo, refirió que realizaron un informe sobre la participación de Jujuy en la 7ma reunión de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas en la ciudad de Córdoba, “actualizando de lo que ha sido la reunión de Legislaturas Conectadas con respecto a turismo sostenible, un tema de abordaje transversal a todas las políticas públicas de gobierno, pero más sobre lo referido a lo legislativo en sí, al resguardo y a un plan de trabajo con respecto a áreas protegidas fundamentalmente”, detalló.
Por su parte la legisladora Malena Amerise se refirió a la entrega de declaraciones de interés a personalidades de la cultura, “hemos sacado despacho de lo que es el reconocimiento de las trayectorias de Marta Fascinato y de Juan Carlos Entrocassi, que son dos artistas de gran reconocimiento en la provincia de Jujuy”, comentó.
De igual manera adelantó que la semana próxima, “la comisión de cultura y turismo hará un reconocimiento a todas aquellas personas e instituciones que han sido declaradas de interés legislativo para poder poner en valor las carreras que han hecho y la trayectoria que tienen”, concluyó.