Por su parte el presidente de la comisión de Salud Omar Gutiérrez explicó que los egresados de la carrera van a salir con el título otorgado por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) “por un convenio que se firmó con el gobierno de la provincia y universidades de otras provincias”.
Al mencionar cuales fueron los requisitos que se debieron cumplir ante la CONEAU, dijo que el proyecto tuvo algunas observaciones las cuales fueron subsanadas y enviadas nuevamente, y que ahora se espera el dictamen de la comisión. Y señaló que “se espera que el año que viene se pueda iniciar con la primera camada”.
Gutiérrez agregó que el dictado de la carrera se va a realizar en instalaciones de la Escuela Técnica Herminio Arrieta de Libertador General San Martín hasta tanto el Hospital Regional –de la misma localidad- esté finalizado, y que es el sitio en donde se dictarán las clases en forma definitiva, y esto obedece a que “esas localizaciones tienen que adaptarse y es un proceso que va a demorar”.
En referencia a los recursos humanos como parte del plantel de docentes, señaló que son egresados de una diplomatura de profesionales docentes que fueron preparados académicamente “para que sean los futuros profesores”.
En tanto el doctor Antonio Biljubasich expresó su optimismo “estamos a la espera de la devolución final de CONEAU” y dijo que, al no tener precisión de tiempo, y con grandes expectativas se espera “que en el transcurso de este año tengamos la devolución de la Comisión y podamos empezar a transitar lo que va a ser las instancias preparatorias para los cursos de ingreso y fortalecimiento de los estudiantes del secundario, para poder comenzar el año que viene”. Al respecto manifestó que se están haciendo muchos esfuerzos por la provincia “para que este proyecto sea aprobado”.
Finalizó diciendo que la esperanza es que se pueda mejorar la accesibilidad al sistema universitario