En el grupo de las enfermedades cardiovasculares el DEIS incluye a la enfermedad hipertensiva, las enfermedades isquémicas del corazón, la insuficiencia cardíaca, las complicaciones y descripciones mal definidas de enfermedad cardíaca, las demás enfermedades del corazón, las enfermedades cerebrovasculares, la aterosclerosis y las demás enfermedades del sistema circulatorio.

Otro dato llamativo es que, pese a la creencia popular de que la mortalidad cardiovascular es mayor en los hombres, ese mismo informe1 registra 50.025 decesos masculinos contra 49.417 mujeres fallecidas por esa causa durante dicho período, prácticamente la misma relación.

Una reciente encuesta de la SAC reveló que el 45% de los cardiólogos y clínicos en todo el país ha observado un aumento en el abandono del tratamiento con estatinas. Este abandono ha crecido considerablemente en los últimos meses, siendo las opiniones en redes sociales y los consejos de amigos y familiares las causas más frecuentes de desinformación.

Las estatinas son medicamentos fundamentales para controlar el colesterol y reducir el riesgo de infartos. Sin embargo, un número alarmante de pacientes ha dejado de tomar este tratamiento o ha disminuido su dosis, influenciados por información errónea que circula en redes sociales y otros medios fiables. Esto puede tener graves consecuencias para la salud cardiovascular.

Desde la SAC enfatizan: "las estatinas son cruciales en la prevención del infarto y otros eventos cardiovasculares. La desinformación puede tener consecuencias fatales”. A pesar de la eficacia comprobada de las estatinas, es esencial que los pacientes sigan las indicaciones de sus médicos y no tomen decisiones basadas en mitos o rumores.

Dada la clara conexión entre el manejo eficaz del colesterol y la reducción del riesgo de infarto, es vital que la población comprenda la importancia de mantener su medicación según lo prescrito. "Como médicos, debemos reforzar la educación sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos y desmentir la información errónea que circula en nuestra sociedad," subrayó el Dr. Sergio Baratta, vicepresidente de la SAC.

La disminución en la adherencia a los tratamientos con estatinas representa un riesgo considerable para la salud cardiovascular de la población. Por ello, es imprescindible llevar a cabo campañas de concientización que informen a la ciudadanía sobre:

•    El papel fundamental de las estatinas en la reducción del colesterol LDL y en la prevención del IAM.
•    Los efectos secundarios reales asociados a su uso, en comparación con los mitos populares que circulan.
•    La importancia de consultar a los médicos antes de realizar cualquier cambio en la medicación.

Recomendaciones para la Población:

•    No interrumpir el tratamiento por iniciativa propia. Siempre consulte a su médico antes de realizar cambios
     en la medicación.
•    Infórmese adecuadamente a través de fuentes confiables sobre los beneficios de las estatinas y su rol en
     la prevención del infarto.
•    Asista a chequeos médicos regulares para monitorear los niveles de colesterol y mantener su
     salud cardiovascular.

“Frente a esta realidad, desde la Sociedad Argentina de Cardiología bregamos por mejorar la atención de la enfermedad cardiovascular en todo el territorio de la República Argentina, buscando una mayor equidad en cuanto al acceso a una atención profesional de excelencia y con la disponibilidad de equipamientos de diagnóstico y de tratamiento de calidad tanto en el sector público como en el privado”, concluyó el Dr. Stutzbach.