- Detalles
- Visitas: 702
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy organizó el primer torneo de PlayStation para jugar al FIFA 2024. Esta competencia dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 25 años comenzará el sábado 4 de mayo de 9:30 a 19hs. en el CPV del barrio Chijra. Los ganadores tendrán variados premios y desde la organización informan que los participantes de 14 a 17 años deben concurrir una autorización de los padres. Los requisitos se encuentran la web del municipio
En los días previos a las inscripciones, los equipos de la Secretaría de Desarrollo Humano encargados de la organización, realizaron unan prueba piloto con alumnos de un colegio secundario cercano al CPV del barrio Chijra. Cabe destacar que el día 4 de mayo será la primera fecha de seis que se disputarán en los otros distritos de la ciudad, para que adolescentes y jóvenes de todos los barrios puedan participar.
Sobre este tema, el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, agradeció a los alumnos y profesores de la Escuela Técnica Provincial N°1 “Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte” de 15 y 16 años gentilmente aceptaron hacer una prueba piloto, “mediante este torneo buscamos vincularnos con los jóvenes de la ciudad para entender las acciones que nos requieren; ya trabajamos aspectos como: deportivos, culturales, relacionados con la salud y la salud mental como la psicología de la felicidad y distintas herramientas que permiten la auto determinación personal como la orientación vocacional”.
Seguidamente, Altea, manifestó que desde la Secretaría a su cargo tienen una gran expectativa por el desafío que tienen por delante, “para el equipo municipal y para los equipos que tomamos las decisiones políticas creemos que estas acciones generan lugares de encuentro, diálogo y cumplimos con nuestro trabajo que es hacer los que la sociedad nos pide”.
Por su parte, María Sáenz, directora de Gestión Administrativa, destacó que están realizando una prueba piloto con jóvenes estudiantes, “los chicos están muy entusiasmados por jugar con la Play y los equipos en esta oportunidad se llevarán unos premios por participar ”. Saenz también puntualizó que los requisitos para participar están en la página http://sansalvadordejujuy.gob.ar/esports/ e invitó a seguir el Instagram de la atividad: @esportsmunijujuy”.
Finalmente, Alejandra Cruz, subdirectora General de Descentralización, detalló que, “el torneo está organizado para que se realice en los 6 distritos de la ciudad de San Salvador de Jujuy y comenzará el sábado 4 de mayo de 9:30 a 19 hs. en el Distrito Norte en las instalaciones del CPV de barrio Chijra y los menores de edad de 14 a 17 años será necesario una autorización del padre, madre o tutor”.
- Detalles
- Visitas: 347
El Ministerio de Educación elaboró un tercer informe de seguimiento de las intervenciones realizadas en la última semana, en el marco del Plan Integral de Manejo del Dengue.
Esta vez se concretaron acciones en 49 establecimientos educativos donde hubo, en algunos casos desmalezamiento, en otros desinfección y en otros relevamiento, promoción y actividades de prevención.
A ello se suma la tarea pedagógica que directivos y docentes desarrollan en las aulas para conocer y difundir prácticas de prevención de la enfermedad.
A la fecha, y desde que comenzó el Plan, se cumplieron intervenciones en 172 establecimientos educativos ubicados en barrios y localidades donde hubo mayor cantidad de casos de dengue, según datos del Ministerio de Salud, cuyas recomendaciones son transmitidas a las comunidades educativas.
Cabe destacar que todas las dependencias del Ministerio de Educación trabajan en el marco del Plan Integral de Manejo del Dengue, coordinadas por un comité operativo.
- Detalles
- Visitas: 220
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy y vecinos autoconvocados del Sector B3 celebran el Día Mundial de la Tierra con una plantación de árboles
En conmemoración al Día Mundial de la Tierra, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy se unió a los vecinos autoconvocados del Sector B3 de Alto Comedero para llevar a cabo una significativa actividad de reforestación. En la plaza central del Sector B3, más de diez árboles fueron plantados en un esfuerzo conjunto por preservar y embellecer el entorno natural de la comunidad.
El evento fue coordinado por el Área Vivero de la Delegación Municipal de Alto Comedero, en colaboración con los residentes del Sector B3. Desde tempranas horas de la mañana, voluntarios de todas las edades se congregaron en la plaza central, para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Desde la repartición destacaron la importancia de la colaboración veicnal en iniciativas como esta, subrayando el impacto positivo que genera el trabajo en equipo.
- Detalles
- Visitas: 499
Continúa la articulación de acciones en prevención de la violencia de género entre el Gobierno de la Provincia y la mencionada comuna.
La presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro, y su equipo de trabajo visitaron el Área de Género de la Municipalidad de Libertador General San Martín.
La reunión se concretó con Juliana Ávila, quien meses atrás asumió en la Jefatura de Mujer, Género y Diversidad, para avanzar en los lineamientos de trabajo en prevención y erradicación de la violencia por motivos de género, a través de talleres y formaciones que permitan brindar herramientas para identificar tipos y modalidades que existen de violencia y saber de inmediato cómo actuar.
Existen 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia integrados por profesionales de la psicología, el trabajo social y la abogacía que realizan la contención y el acompañamiento a cada mujer o persona de la diversidad en situación de vulnerabilidad. Analizan cada caso y si requieren atención psicológica o asesoramiento legal se los brindan de manera gratuita realizando además de manera conjunta el proceso de recuperación.
El Centro de Atención a Mujeres en Situación de Violencia en Libertador General San Martín funciona en calle Independencia N° 350.
También está habilitada la línea provincial gratuita 0 800 888 4363 que funciona las 24 horas todos los días del año. Se recepcionan las llamadas de urgencia y se activan los protocolos correspondientes, además se brinda asesoramiento ante consultas por violencia de género incluso a personas que conocen casos y quieren ayudar.
Con estas acciones se siguen articulando las políticas de prevención de la violencia por motivos de género entre el Gobierno de la Provincia de Jujuy y los municipios o comisiones municipales de todo el territorio.