Al finalizar el encuentro, la concejal radical María Galán, explicó que “la semana Municipal de la Capacidad y Superación surge justamente con el propósito de evidenciar que detrás de cada discapacidad hay una persona con múltiples capacidades que puede superarse. Invito a los ciudadanos a sumarse a las diferentes actividades y disertaciones que se realizan en los seis distritos de la ciudad. Agradezco a todos los que hacen posible esta semana y las visitas que recibimos”.
Por su parte, la Diputada Nacional, Karina Ethel Bachey, destacó la importancia de darle un marco a nivel nacional a la semana municipal de la capacidad y mencionó que “es importantísimo ponerlo en agenda de Estado, estas herramientas ayudan a presionar para que lo sean. Si bien acá ya es de agenda municipal y provincial, estaría buenísimo que empiece a impactar a nivel nacional para evitar todas estas cuestiones que hemos estado viendo que ha sufrido la discapacidad en los últimos tiempos con los recortes en las obras sociales. Si lo mostramos y lo ponemos en evidencia trabajando de abajo hacia arriba, en algún punto vamos a ser conscientes de que esto tiene que transformarse y que la discapacidad sea una inclusión en acción real y no una discusión”.
A su turno, el Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, manifestó que “la repercusión de esta ordenanza fue mucha, se ve que es algo que la sociedad requería y, particularmente, la sociedad jujeña siempre tan empática y preocupada por la situación de las personas en cualquiera de sus comunidades, entendiendo que la discapacidad no es una minoría, sino que estamos hablando del 15% de la población de Argentina y del mundo, requería la visibilización y que podamos ver a nuestros vecinos con discapacidad recorriendo la ciudad, nuestras obras, nuestros lugares icónicos, porque hablar de discapacidad requiere justamente esto, romper las barreras que nosotros podemos poner y que dificultan la vida cotidiana de otras personas”.
Respecto a las actividades que se desarrollan durante esta semana, Altea detalló: “estamos trabajando en los 6 distritos de la ciudad en forma concomitante mañana y tarde con actividades culturales, deportivas, médicas y de salud, tratando de visibilizar y aprender lo que es el lenguaje y el trato adecuado para lograr mayores igualdades en el desarrollo de las personas”.
Por último, el deportista trelewense, Tobías Mario Didier, que fue recibido con aplausos y firmando camisetas a los chicos que participaron de las actividades durante esta semana, hizo alusión a su participación y al reconocimiento recibido: “vengo como deportista destacado en atletismo del equipo de Trelew, donde entreno de lunes a viernes, y es muy lindo el reconocimiento, hermoso, la pasé muy bien, muchas gracias a todos”.
También estuvieron presentes los concejales: Lisandro Aguiar, María Galán, Patricia Moya, Melisa Silva, Leandro Giubergia, Mario Lobo, José Rodríguez Bárcena, Roberto Brizuela, el Secretario Parlamentario Jorge Beller; los funcionarios; Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, Subsecretaria de Desarrollo, Humano Daniela del Valle Amerise, Directora de Desarrollo Familiar, Rossina Garrido.