- Detalles
- Visitas: 174
El vicegobernador y presidente de la Legislatura de Jujuy Alberto Bernis, comunicó que ha decidido extender el Periodo de Sesiones Ordinarias hasta el 31 de diciembre del 2024. El titular del Poder Legislativo informó que esta decisión será propuesta al pleno de la Cámara en la próxima sesión ordinaria, en este sentido informó que los temas que restan tratar son: la Ley de Presupuesto, la Ley Impositiva y el Código Fiscal; además de otros proyectos que hayan quedado pendientes del Ejecutivo y de los Legisladores de las fuerzas políticas que integran la Cámara.
- Detalles
- Visitas: 177
En el marco de la última sesión del Concejo Deliberante Estudiantil que se realizó en instalaciones del Cine Teatro Municipal Select, el presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar resaltó “estamos concluyendo una nueva edición del Concejo Deliberante Estudiantil en su edición Nº 31 y la verdad que poder entregar los certificados a cada uno de los jóvenes con los proyectos que han generado y consensuado, es muy importante”.
Seguidamente, agregó que “recién cuando hacía uso de la palabra manifestaba que lo fundamental en el sistema democrático es el respeto a las diferencias, a los que piensan distinto, buscar los acuerdos y los consensos que permiten aprobar estas iniciativas que van a ser retratadas en el Concejo Deliberante el año que viene, ya que van a ingresar como si fueran proyectos presentados por cualquiera de los concejales. Serán remitidos a las correspondientes comisiones, tomando estado parlamentario y se va a hacer un análisis tanto de la factibilidad técnica y financiera, como se hace con las iniciativas que son presentadas en el deliberativo y, posteriormente, se realizará una devolución de cada uno de los proyectos, ya sea con su aprobación como ordenanza, declaración o resolución.” Y continuó: “Los que no pudieron ser aprobados para que sean también parte del debate, dentro de cada uno de los establecimientos.
Por otra parte, el edil resaltó: “Quiero agradecer a la Coordinación de Juventud, a la Secretaria de Gobierno del Municipio Capitalino, al intendente municipal Arq. Raúl Jorge que nos permiten coordinar y trabajar esta gran iniciativa que es un proceso de formación cívica y política, así que felicidades a los concejales estudiantiles”.
En tanto, la estudiante Kiara Antonella Vilte que representó al Secundario Nº 43 de Alto Comedero, manifestó que “es el segundo año que vengo participando del Concejo Deliberante, me voy con muchas experiencias nuevas, solía ser una persona callada que no hablaba de muchas cosas, acá pude expresarme con total libertad, como estudiantes vivimos nuestras necesidades y estas instancias nos dan la posibilidad de participar y expresar nuestras ideas“.
Por otro lado, Kiara señaló que “nosotros resaltamos lo que es el medio ambiente, actualmente estamos acostumbrados a vivir en un mundo tecnológico y nos descuidamos del entorno en que vivimos, muchos de los proyectos fueron dirigidos hacia este tema“.
Por último, el profesor José Antonio Mamani, docente del Secundario Nº 34 dijo “nuestro balance es muy positivo para los estudiantes que pudieron manifestarse y expresarse libremente sobre problemáticas sociales. Ellos nos interpelan a los adultos de cómo podemos solucionar desde el lugar de estudiantes en el que se encuentran, acerca de las problemáticas socio ambientales y socio culturales. Hemos escuchados hermosos proyectos, la verdad que todos muy positivos, agradecemos a la institución por invitarnos por cuarto año consecutivo, estamos muy conforme y hay que tomarse un tiempo para escucharlos”, finalizó.
- Detalles
- Visitas: 204
Con la presencia como expositores de Federico Achaval Intendente de Pilar Provincia de Buenos Aires, Víctor González Intendente de El Carmen, Carlos Haquim como legislador impulsor de nuevas normativas para la descentralización provincial hacia los municipios y la participación del Coordinador del Consejo Social Unju, Rodolfo Tecchi, el rector de la Unju Mario Bonillo, y el diputado Juan Jenefes se realizó encuentro «Gobiernos locales, gestión de Gobierno y autonomía financiera».
La gestión y autonomía financiera municipal son temas claves en estos momentos, ya que son los municipios el primer contacto de los ciudadanos con el estado, un estado cada vez más debilitado y en un contexto económico difícil, los convierten en el foco de las demandas. Por eso, el eje central de análisis fue el desafío financiero que enfrentan los municipios y la importancia de garantizar su autonomía económica para planificar y ejecutar políticas públicas eficaces.
El intendente de Pilar, Buenos Aires, Federico Achával, calificó el evento como una valiosa oportunidad brindada por la educación pública para reflexionar sobre las realidades locales y sus relaciones con los gobiernos provinciales y nacionales. Destacó que, pese a la diversidad de contextos y tamaños de los municipios, todos enfrentan la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover la igualdad de oportunidades.
Achával subrayó que, en el actual contexto económico, los municipios deben asumir cada vez más responsabilidades en áreas como obra pública, medicamentos y construcción de escuelas, muchas veces ante la ausencia del Gobierno nacional en estas materias. Por ello, consideró esencial buscar nuevas alternativas de financiamiento y modificar la matriz tributaria, incluyendo la revisión de la coparticipación de impuestos recaudados a nivel provincial y nacional.
Durante el encuentro, el intendente de Pilar compartió su experiencia reciente al llevar ante la justicia el reclamo por la suspensión de una resolución del Ministerio de Economía que impedía a los municipios cobrar tasas en las boletas de servicios públicos. Esta medida, explicó, afectaría gravemente servicios esenciales como inspecciones de redes de gas y otras prestaciones municipales clave. "Los municipios tenemos autonomía para fijar tarifas que, a diferencia de los impuestos nacionales, están vinculadas directamente a una contraprestación. Es fundamental reivindicar este derecho constitucional", afirmó.
Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer los recursos y capacidades de los municipios para enfrentar los desafíos locales con independencia y eficiencia.
El evento no solo permitió visibilizar las problemáticas comunes, sino también resaltar la importancia de la unidad entre dirigentes para construir soluciones colectivas. Esta jornada se consolidó como un espacio clave para avanzar hacia una gestión municipal más autónoma y enfocada en mejorar la calidad de vida de las comunidades.
- Detalles
- Visitas: 240
La ministra de Educación, Miriam Serrano, asistió al acto con el que se dio inicio al movimiento de disponibilidades y cambio de función de docentes de Educación Inicial, para 2025.
n el salón del Instituto de Educación Superior N°11 la ministra fue recibida por el presidente de la Junta Provincial de Calificación Docente, Darío Abán, y la rectora Silvia Adaro.
Este acto administrativo tiene el carácter de histórico dado que es la primera vez que el proceso se inicia en noviembre.
"Felicito a estos cuadros docentes y técnicos que llevan adelante la educación de la primera infancia -expresó la ministra-, esperamos cerrar el año de la mejor manera porque para el 2025 nos esperan muchos desafíos por una mejor calidad educativa para nuestros niños y jóvenes".
Serrano destacó la tarea realizada por la Junta Provincial de Calificación Docente para la ejecución de esta labor que significó un cambio en el Anuario Escolar.