Luego de las recientes definiciones adoptadas por el gobernador Carlos Sadir, en dialogo con los comisionados de Purmamarca, Tumbaya y Maimará, se desarrolló un segundo encuentro esta vez más de tipo operativo. Sobre todo, para acordar los Planes de Acción de los organismos que participan de este evento religioso que congrega a feligreses y devotos locales, nacionales e internacionales. Y que además ofrece una experiencia cultural, de fe, y turismo religioso, en el contexto de caminos que atraviesan paisajes majestuosos.
El director Torrico comentó al respecto que, desde el ministerio de Ambiente y Cambio Climático que lidera María Inés Zigarán, afectarán un total de 24 personas capacitadas en abordaje y atención de situaciones de emergencia. “Sabemos que, durante al menos cuatro días de peregrinación, circulan más de ciento cuarenta mil personas, por eso es importante garantizar la seguridad e integridad a través del trabajo de todos los equipos”, precisó.
Luego de destacar la participación y sinergia de los referentes y profesionales de Gendarmería Nacional, el Ejército, y del gobierno de Jujuy en general, el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales puso de relieve que la Peregrinación al Santuario de Río Blanco y Paypaya es una de las celebraciones religiosas masivas más grandes de la provincia y de Argentina.