Evidencia sólida 

Los beneficios de esta combinación -en términos de eficacia y seguridad- fueron demostrados en el estudio clínico fase III, IMROZ, que incluyó adultos recién diagnosticados con mieloma múltiple que no eran elegibles para trasplante. Los resultados fueron contundentes8:

- Supervivencia libre de progresión (SLP): a cinco años, el 63,2% de los pacientes tratados con las cuatro terapias (grupo IMROZ) seguía sin progresión de la enfermedad, frente al 45,2% de quienes recibieron solo las otras tres terapias (VRd). Esto representa una reducción del 40,4% en el riesgo de progresión o muerte.
- Tasa de respuesta completa (RC) o mejor: el 74,7% de los pacientes del grupo IMROZ alcanzó una respuesta completa o mejor, versus el 64,1%.
- Enfermedad mínima residual (EMR) negativa: entre quienes alcanzaron RC, el 55,5% del grupo IMROZ logró EMR negativa, un marcador clave de profundidad de respuesta, versus 40,9%.
- EMR negativa sostenida por al menos 12 meses: Esta métrica refleja una remisión prolongada y profunda. 46,8% para el grupo IMROZ, comparado con el 24,3% del grupo VRd.

Estos resultados demuestran una mejora estadísticamente significativa en parámetros clínicos fundamentales, al tiempo que abren la puerta a una mejor expectativa de calidad de vida al reducir el riesgo de progresión temprana de la enfermedad y la necesidad de tratamientos subsiguientes. 

Ampliar las opciones

Isatuximab ya había sido aprobado en Argentina en líneas posteriores de tratamiento, en combinación con otros agentes para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. Sin embargo, su inclusión como parte de un esquema de primera línea representa un paso clave en la evolución del abordaje terapéutico de la enfermedad.

“La llegada del esquema que suma isatuximab al tratamiento estándar de primera línea es una noticia muy importante para los pacientes y los equipos médicos, porque obtiene mejores resultados y amplía el horizonte terapéutico para un grupo de pacientes que históricamente tenía menos opciones en las etapas iniciales del tratamiento”, concluyó el Dr. Duarte, quien coordina la Subcomisión de Mieloma Múltiple de Sociedad Argentina de Hematología y el Grupo Argentino de Mieloma Múltiple (GAMM).